La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, rechazó la oferta de Donald Trump para enviar tropas estadounidenses a combatir el narcotráfico en territorio mexicano. En respuesta, el mandatario estadounidense aseguró que la presidenta teme al poder de los cárteles.
La declaración de Trump se dio a bordo del Air Force One. Afirmó que si México requiere apoyo, su gobierno estaría dispuesto a actuar. “Sería un honor para mí ir y hacerlo”, insistió.
#LaMañanera | "¿Para qué generar un desencuentro?": La presidenta Claudia Sheinbaum evita responder a las declaraciones de Donald Trump que la señalan de que "le tiene miedo a los cárteles" y se limita a decir que "hay muy buena comunicación" entre ambos. pic.twitter.com/RNRWAlm2lN
— En Foco Noticias (@EnFocoNoticias1) May 5, 2025
En contraste, Sheinbaum explicó que desde el inicio de su gobierno ha sostenido comunicación frecuente y directa con Trump.
“Hemos tenido más de cinco llamadas. A veces no estamos de acuerdo, pero lo hablamos con respeto”, sostuvo.
En una de esas conversaciones, según la presidenta, Trump ofreció el despliegue militar como apoyo. Sheinbaum se negó rotundamente.
“Le dije: no, presidente Trump. Eso no. Podemos colaborar sin que haya presencia militar en nuestro territorio”, relató.
Trump atribuyó la negativa al temor de Sheinbaum hacia los cárteles. La presidenta rebatió esa acusación y calificó la defensa de la soberanía como un principio innegociable. “La soberanía no se vende. El territorio es inviolable”, declaró.
El presidente estadounidense ha vinculado al narcotráfico con la crisis del fentanilo, que, según dijo, causa anualmente unas 300 mil muertes en su país. Señaló que los cárteles “son gente horrible” que destruye vidas con la venta de drogas.
En febrero, Trump designó a seis cárteles mexicanos como grupos terroristas, entre ellos el Cártel de Sinaloa y el CJNG, lo cual amplía las acciones legales y operativas desde Estados Unidos contra esas organizaciones.
Sheinbaum subrayó que el combate al crimen debe respetar la soberanía. Afirmó que se han logrado acuerdos en materia de tráfico de armas, migración y seguridad, y que la cooperación bilateral continuará, pero sin tropas extranjeras en suelo nacional.
“Tenemos comunicación directa. No quiero que se convierta en un debate por los medios”, reiteró.
El gobierno mexicano mantiene el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional en el norte del país, como parte de la estrategia fronteriza acordada con Estados Unidos.