spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La mansión del Senado: Noroña y el litigio en Tepoztlán

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En Tepoztlán, Morelos, donde el suelo comunal ha sido históricamente defendido frente a la especulación inmobiliaria, se levanta la casa del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña. El asesor jurídico del Comisariado de Bienes Comunales, Carlos Rojas, sostiene que la adquisición es irregular por tres motivos: el régimen agrario impide escrituras privadas, los créditos hipotecarios no aplican en este tipo de predios y el terreno está ubicado en zona de protección ecológica.

De acuerdo con Rojas, la operación de compra necesariamente tuvo que hacerse en efectivo y sin validez registral. “El senador no tiene título de propiedad. Su escritura no debería existir en un plano comunal”, recalcó.

El inmueble, apodado por los vecinos como La Casa del Silencio, se ubica en una zona de alta plusvalía, donde el precio del metro cuadrado supera los diez mil pesos. El valor del terreno se calcula en más de diez millones de pesos y, sumando la construcción, el conjunto rebasaría los 25 millones.

Noroña, militante de Morena desde febrero pasado, no ha negado la compra. Ha explicado que su adquisición está registrada en su declaración patrimonial y que paga un crédito con su sueldo de senador y los ingresos de sus transmisiones digitales. La afirmación choca con la legislación agraria, que prohíbe hipotecar predios comunales y descarta la participación de bancos en este tipo de operaciones.

El caso será revisado por la asamblea comunal de Tepoztlán, que podría abrir un proceso de restitución de tierras. Los pobladores recuerdan que en esa misma figura legal se basó la cancelación del proyecto de un club de golf en El Castillo, a mediados de los noventa.

Mientras tanto, la mansión de Noroña suma críticas políticas. La oposición acusa incongruencia frente al discurso de austeridad y algunos sectores de Morena reconocen que se trata de un flanco vulnerable. La casa, con recámaras, estudios, jardines y terrazas, se ha convertido en escenario frecuente de las videotransmisiones del legislador, quien suele ironizar sobre sus críticos: “No me pidan vivir en una choza con piso de tierra para estar con el pueblo”.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares