CI Banco, Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa fueron sujetas a una intervención técnica acordada por las principales autoridades financieras mexicanas, tras los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por posibles nexos con operaciones ilícitas.
Así lo explicó el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, quien insistió en que la medida busca preservar la estabilidad del sistema financiero nacional.
Amador subrayó que el sistema bancario mexicano se mantiene entre los más estables del mundo, con liquidez suficiente y sin interrupciones en servicios.
“No hay riesgo para los usuarios ni para el ahorro de las familias mexicanas”, declaró. La intervención fue ejecutada como una forma de supervisión reforzada, no como castigo o consecuencia legal.
Desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum denunció una campaña internacional para magnificar el tema y provocar dudas sobre la fortaleza del sistema financiero mexicano.
Reivindicó que las leyes mexicanas en materia de prevención de lavado son más estrictas que las de su contraparte en Estados Unidos.
“Las normas de la UIF superan en severidad a las del FINSEN”, expresó. También remarcó que las instituciones no enfrentan investigaciones penales y siguen operando con normalidad.