spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum anuncia expansión histórica del sistema hospitalario nacional

spot_img

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que antes de que termine el año estarán en funcionamiento 31 nuevos hospitales públicos en todo el país, junto con 12 clínicas y Unidades de Medicina Familiar y 256 quirófanos completamente equipados. Esta expansión sin precedentes en la infraestructura hospitalaria nacional fue presentada como parte del proyecto de continuidad y profundización del modelo de salud pública iniciado en el sexenio anterior.

Durante la presentación, celebrada en la Ciudad de México, la mandataria detalló que se trata de un esfuerzo conjunto del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), IMSS Bienestar y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que abarcará desde grandes hospitales regionales hasta pequeñas clínicas de primer contacto, en zonas rurales y urbanas.

“El compromiso es firme: estamos construyendo una infraestructura hospitalaria que no deje a nadie fuera, que llegue a los lugares más alejados y que garantice atención médica digna, oportuna y gratuita”, expresó Sheinbaum. Subrayó que esta política representa uno de los pilares del llamado segundo piso de la Cuarta Transformación.

Del total de hospitales, 13 ya han sido abiertos y están operando; en tanto que nueve de las clínicas anunciadas ya ofrecen atención al público. El subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes, confirmó que en los próximos cinco meses se pondrán en marcha 18 hospitales y tres unidades médicas adicionales. La inversión destinada a estas obras asciende a 50 mil millones de pesos, mientras que la habilitación de quirófanos implica un gasto adicional de 2 mil 500 millones.

El programa también prevé la construcción de 20 hospitales nuevos durante los próximos tres años, con una inversión adicional de 40 mil millones de pesos. En conjunto, los recursos ejercidos y comprometidos suman más de 90 mil millones de pesos, que se orientarán a garantizar cobertura universal y servicios especializados en todas las entidades federativas.

Entre las innovaciones del plan se encuentra un sistema de rotación de profesionales de la salud, en el cual especialistas viajarán temporalmente a comunidades donde no se cuenta con médicos para cirugías u otras atenciones de segundo nivel. Esta medida busca superar el desbalance histórico en la distribución del personal sanitario en el país.

El director del IMSS, Zoé Robledo Aburto, expuso los avances de la estrategia 2-30-100, orientada a cumplir metas cuantificables en cirugías, consultas de especialidad y atención médica familiar. De enero a julio se han practicado 831 mil cirugías programadas (41 por ciento de la meta), 13.9 millones de consultas de especialidad (46 por ciento) y 57 millones de consultas familiares, lo que representa el 57 por ciento de la meta establecida para el año.

En paralelo, el director del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó avances en el Programa Nacional de Mejoramiento de Quirófanos. Sólo en julio se intervinieron 36 quirófanos, de los 80 contemplados, mediante trabajos de reconstrucción, equipamiento, mantenimiento y asignación de personal.

La presidenta insistió en que la salud no puede seguir siendo un privilegio. “Esta transformación de fondo, que implica infraestructura, médicos, enfermeras, medicamentos y trato digno, es una deuda histórica con el pueblo y la estamos saldando”, afirmó.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares