spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México frena crisis comercial: Sheinbaum logra suspender aranceles por 90 días

spot_img

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que, luego de una conversación directa con Donald Trump, se suspendió el aumento de aranceles a productos mexicanos que Estados Unidos tenía previsto implementar este primero de agosto. En su lugar, se acordó abrir un periodo de 90 días de negociación para construir un acuerdo de largo plazo.

La mandataria compartió el anuncio en redes sociales, donde señaló que la llamada fue cordial y permitió reforzar la relación bilateral. En la conferencia matutina, añadió que este logro es resultado de una estrategia basada en el respeto, la firmeza y la defensa del interés nacional. “Tenemos el mejor acuerdo posible, comparado con otras naciones”, dijo Sheinbaum.

La presidenta estuvo acompañada por Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Roberto Velasco. La conversación giró en torno al riesgo de imponer aranceles del 30 por ciento a exportaciones mexicanas, una medida que fue desactivada mediante la intervención directa del gobierno mexicano.

Preservación del T-MEC y competitividad económica
Sheinbaum aseguró que la negociación no solo evitó una crisis inmediata, sino que también protegió el T-MEC, un pilar estratégico para la economía nacional. Además, se mantuvieron sin cambios los aranceles al acero, aluminio y productos automotrices, respetando los componentes fabricados en la región.

Ebrard explicó que lo alcanzado va más allá de una simple postergación. “Esto marca una ventaja estructural frente a otros países que no tienen tratados similares con Estados Unidos”, afirmó. Reiteró que México mantiene una posición privilegiada en un contexto global de proteccionismo comercial.

El canciller Juan Ramón de la Fuente añadió que la instrucción presidencial es continuar las conversaciones con funcionarios estadounidenses para fortalecer este nuevo marco de entendimiento. El subsecretario Velasco será uno de los encargados de dar seguimiento a esta línea de diálogo.

México combina diplomacia internacional con resultados internos
La presidenta también presentó datos económicos nacionales que refuerzan la narrativa de estabilidad: un crecimiento del 0.7 por ciento y una reducción drástica en la desigualdad, según el INEGI. “El modelo económico que defendemos está dando frutos”, aseguró Sheinbaum.

Los datos señalan que la diferencia de ingreso entre los hogares más ricos y los más pobres se redujo de 35 a 14 veces, lo que representa uno de los descensos más significativos en décadas. Para Sheinbaum, este avance responde a una política de inclusión y fortalecimiento del mercado interno.

Con este panorama, México consolida su papel como actor estratégico en la economía mundial y como referente de estabilidad frente a escenarios de incertidumbre internacional. El gobierno federal se prepara para negociar durante los próximos tres meses bajo condiciones ventajosas.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares