Julio César Chávez Jr., excampeón de boxeo, será devuelto a México desde Estados Unidos, donde fue detenido el 2 de julio en California por agentes migratorios. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que sobre él pesa una orden de aprehensión por delincuencia organizada, tráfico de armas, drogas y explosivos, emitida en 2023 a partir de una carpeta iniciada en 2019. El boxeador vivía desde hace años fuera del país, lo que dificultó que la orden fuera ejecutada, hasta que las autoridades estadounidenses lo ubicaron por ingreso ilegal y lo sometieron a un proceso de deportación inmediata.
Aunque su nombre fue asociado por agencias como el Departamento de Seguridad Nacional y el ICE con el Cártel de Sinaloa, la Fiscalía General de la República no ha registrado pruebas de dicha relación. Sheinbaum aseguró que el Gabinete de Seguridad no abordó ese posible nexo durante sus reuniones, y recalcó que, de acuerdo con el fiscal Alejandro Gertz Manero, no existe mención formal en el expediente mexicano. La mandataria insistió en que el proceso judicial debe conducirse conforme a derecho, con pleno respeto a las garantías del imputado.
El DHS incluyó a Chávez Jr. en la categoría de “remoción expedita” por representar un riesgo para la seguridad pública, según sus informes. La fecha de su repatriación no ha sido revelada, pero una vez en México será detenido por la FGR y llevado ante un juez federal para que responda por los cargos. La presidenta recordó que, sin importar la situación judicial, el gobierno mexicano ofrece protección consular a toda persona detenida en el extranjero, aunque reconoció que hay mecanismos específicos cuando se trata de personas con órdenes de captura vigentes.
Sheinbaum enfatizó que el gobierno federal combate a la delincuencia organizada sin distinciones ni excepciones, por lo que la popularidad del personaje no influirá en el proceso. “Lo que corresponde ahora es que se lleve a cabo el proceso de manera legal, con apego al debido proceso y respetando los derechos del imputado”, afirmó. La FGR será la encargada de ofrecer detalles sobre el estado del caso, así como sobre las diligencias que se deriven una vez que el acusado se encuentre en territorio nacional.
El anuncio de la deportación ocurre días después de que Chávez Jr. regresara a los titulares por haber sido derrotado por el influencer Jake Paul en Anaheim, hecho que lo volvió a exponer mediáticamente. Sin embargo, el gobierno federal aclaró que las acusaciones judiciales en México son independientes de su desempeño deportivo o de su figura pública. Las indagatorias están centradas en una red de operaciones ilícitas que, según la FGR, involucran actividades como el tráfico de armamento y sustancias prohibidas.
Sheinbaum también aclaró que no tenía conocimiento previo de la orden de aprehensión hasta que fue notificada por el fiscal tras el arresto. Con ello, la presidencia descartó cualquier intento de ocultamiento o protección. En tanto, el proceso legal sigue su curso con apego a las leyes nacionales e internacionales, y sin interferencia directa del Ejecutivo, que reiteró su respaldo a la actuación autónoma de la Fiscalía. La mandataria concluyó que será dicha institución la encargada de proporcionar la información procesal correspondiente.