spot_imgspot_img

Atención sin fronteras: México lanza modelo consular digital

spot_img

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció este viernes la relación del gobierno federal con las comunidades mexicanas que viven en el extranjero. Acompañada por el canciller Juan Ramón de la Fuente, la mandataria anunció la implementación de un modelo renovado de atención consular, enfocado en la eficiencia digital, la defensa de derechos y la eliminación de prácticas burocráticas que han obstaculizado el acceso a servicios básicos para las y los migrantes.

El nuevo sistema, ya publicado en el Diario Oficial de la Federación, opera a través de una ventanilla digital llamada “Mi Consulado”. Desde este portal será posible realizar trámites como registro civil, obtención de documentación oficial, legalizaciones, asistencia legal y otros procesos sin necesidad de intermediarios ni traslados físicos. El objetivo es democratizar el acceso a los servicios consulares, especialmente para quienes enfrentan restricciones migratorias, económicas o territoriales en Estados Unidos y otros países.

Además, De la Fuente destacó que el personal consular ha sido instruido y capacitado con nuevos protocolos para atender situaciones de acoso, hostigamiento y violaciones a derechos humanos. En este esfuerzo participan más de dos mil especialistas externos en derecho migratorio, integrados a una red de asesoría jurídica que ofrece atención gratuita y continua a través de la Línea de Apoyo Consular, disponible 24/7 en los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y 079 desde México.

Defensa diplomática tras la muerte de Jaime Arias

Uno de los temas centrales de la conferencia fue el caso de Jaime Arias, migrante mexicano que falleció en Oxnard, California, tras huir de una redada. La presidenta lamentó los hechos y reafirmó el compromiso de su gobierno con la protección de la comunidad migrante. La Secretaría de Relaciones Exteriores acompaña a la familia de Arias, tanto en el ámbito legal como en el proceso de repatriación, aún pendiente de concretarse.

La presidenta fue enfática: “Este gobierno no criminaliza a la migración. Los consulados deben estar del lado de las víctimas, no de los intereses burocráticos”. Reiteró que no se permitirá la impunidad en casos como este y que la demanda interpuesta por los familiares en Estados Unidos cuenta con el respaldo pleno del Estado mexicano. En esa línea, De la Fuente informó que se incrementará el monitoreo sobre las 52 representaciones consulares mexicanas en territorio estadounidense, con énfasis en aquellas regiones donde ocurren con mayor frecuencia redadas, detenciones arbitrarias o abusos por parte de autoridades migratorias.

Finabien, remesas dignas y sin abusos

La directora de la Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, presentó los avances del programa FINABIEN Paisan@-EUA, una tarjeta diseñada para las personas mexicanas en Estados Unidos que permite el envío de remesas de forma segura y económica. La nueva política elimina el impuesto del uno por ciento que se aplicaba a transferencias en efectivo y reduce la comisión por envío de 3.99 a 2.99 dólares a partir del 19 de julio. Con esta tarjeta pueden enviarse hasta 2,500 dólares por día y 10,000 al mes.

El producto bancario puede solicitarse por correo o en los consulados, sin necesidad de cumplir con los requisitos formales de una cuenta bancaria tradicional. Además, ofrece servicios completos: recepción de nómina, depósitos, compras, retiro de efectivo y consulta de saldo en más de 100 mil puntos. En México, las remesas pueden cobrarse en más de dos mil sucursales Finabien.

Sheinbaum calificó esta medida como una política de justicia financiera. “Las remesas no son sólo dinero, son un acto de amor”, expresó la presidenta al citar a Mejía Flores. En 2024, México recibió más de 63 mil millones de dólares por remesas, convirtiéndose en la principal fuente de divisas del país, superando incluso al turismo y la inversión extranjera directa.

Una postura clara ante Washington

En su mensaje final, Sheinbaum fue categórica al rechazar el financiamiento de México para el muro fronterizo impulsado por Donald Trump: “Ellos lo están pagando”, dijo. La mandataria criticó que la lógica de muros, redadas y criminalización de la migración no resuelve las causas estructurales del fenómeno, como la pobreza, la violencia o la falta de oportunidades. Llamó a una cooperación regional basada en el respeto mutuo y no en la exclusión.

El caso de Jaime Arias, advirtió, no debe repetirse ni quedar impune. La presidenta instruyó a la cancillería a redoblar esfuerzos y coordinar a todas las instancias consulares para erradicar malas prácticas. El gobierno mexicano, concluyó, “estará siempre del lado de su gente, sin importar el lugar donde se encuentren ni su estatus migratorio”.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares