Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que la supuesta movilización convocada por jóvenes identificados como “Generación Z” en redes sociales está dominada por cuentas falsas y videos creados con inteligencia artificial. Señaló que, en particular, plataformas como TikTok concentran material fabricado mediante algoritmos que simulan apoyo ciudadano.
“Llama la atención que está lleno de inteligencia artificial, de cuentas que no tienen identidad. Hay algunas personas visibles, pero quienes se hacen visibles son justamente del PRI, algunos del PAN o de otros partidos, o cuentas vinculadas con la derecha mexicana”, expresó. La mandataria subrayó que el fenómeno refleja un intento de manipular percepciones mediante herramientas tecnológicas cada vez más accesibles.
Sheinbaum explicó que la facilidad para generar imágenes o videos falsos plantea nuevos desafíos al derecho a la información. Destacó que las redes sociales pueden ser espacios de diálogo, pero también canales de propaganda que buscan condicionar la opinión pública. “Hoy cualquiera puede construir un video artificial con aplicaciones al alcance de todos, y eso debe llamarnos a reflexionar”, dijo.
La presidenta enfatizó que las plataformas digitales basan su funcionamiento en algoritmos que privilegian los contenidos sobre los que el usuario se detiene más tiempo. “Si antes mirábamos un video un minuto, ahora son cinco segundos, y a partir de esos cinco segundos el sistema decide lo que vas a seguir viendo”, explicó. Por ello, pidió a la población —en especial a los jóvenes— “cuestionar lo que aparece en pantalla, distinguir entre información y manipulación”.
Sheinbaum sostuvo que la convocatoria en cuestión imita movimientos extranjeros para aparentar una protesta juvenil nacional. A su juicio, se trata de “un uso manipulador de la tecnología con fines políticos”. Invitó a fortalecer la alfabetización digital y a ejercer la reflexión como forma de resistencia ante la desinformación. “Las redes no son malas; lo importante es que cada quien sepa qué hay detrás de una imagen, de una tendencia o de un video”, apuntó.
Al cerrar su mensaje, la mandataria insistió en que el gobierno promueve la libre expresión, pero condena la fabricación de narrativas mediante inteligencia artificial: “Defender el pensamiento crítico es también defender la democracia”, concluyó.








