spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Claudia Curiel reporta caída histórica en consumo de música violenta

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La cultura digital mexicana experimenta un cambio de tendencia. Según la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, las reproducciones de música que glorifica la violencia han disminuido 14 por ciento en plataformas digitales durante los primeros siete meses de 2025, lo que representa alrededor de 30 millones menos cada mes. El anuncio fue hecho durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Curiel destacó que la reducción no es un hecho aislado, sino parte de un movimiento sostenido que busca diversificar la oferta musical. “Esto habla de una tendencia a lo largo de este año en la que sí hay una reducción y empiezan a fortalecerse otras narrativas”, afirmó. El cambio, dijo, responde tanto a esfuerzos institucionales como a una mayor conciencia social sobre el impacto de ciertos contenidos.

Un eje clave es el concurso México Canta por la Paz y contra las Adicciones, dirigido a jóvenes de entre 16 y 30 años, segmento que concentra el mayor consumo de música con referencias violentas. La iniciativa promueve nuevas narrativas musicales sin recurrir a prohibiciones. “No se trata de prohibir, no se trata de censurar; se trata de generar opciones, de abrir derechos, de hacer conciencia”, reiteró la funcionaria.

Durante la presentación, se dieron a conocer los primeros ocho clasificados de la región norte del país, donde predominan géneros como los corridos y la música de banda. La secretaria enfatizó que, incluso en estas corrientes, se están produciendo propuestas artísticas con mensajes de paz y resiliencia.

Las semifinales del certamen contarán con figuras como Lila Downs, Intocable, la familia Aguilar, la familia Fernández, Horóscopos de Durango, Vivir Quintana y La Arrolladora Banda Limón. Estos artistas actuarán como embajadores de la campaña cultural y contribuirán a dar proyección nacional a las composiciones finalistas.

Para Curiel, este es un momento decisivo para consolidar una industria musical más diversa y consciente. Las cifras confirman que, aunque el reto persiste, hay un cambio en curso que podría modificar la relación entre la música popular y la narrativa de la violencia en México.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares