spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Gobierno de Puebla revisa inversiones heredadas en financieras bajo lupa internacional

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Iván Rivera
El gobierno de Puebla se encuentra revisando a fondo dos inversiones heredadas de administraciones pasadas, luego de que las instituciones financieras involucradas —Vector Casa de Bolsa y CI Banco— fueran señaladas en reportes internacionales por presuntos vínculos con lavado de dinero, incluido el relacionado con el narcotráfico y el tráfico de fentanilo.
La secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, informó este lunes que ambas operaciones se realizaron entre 2008 y 2009, durante el gobierno de Mario Marín Torres, y permanecen vigentes hasta hoy.
La revisión, dijo, forma parte de un proceso interno para salvaguardar los recursos públicos ante recientes alertas regulatorias emitidas por autoridades de Estados Unidos, como el Departamento del Tesoro y la red de control financiero FinCEN.
En el caso de Vector Casa de Bolsa —firma que en su momento fue dirigida por Gerardo María Pérez Salazar, exsecretario de Finanzas en el sexenio marinista— el gobierno poblano invirtió 201.6 millones de pesos. Hasta ahora se han recuperado 169.5 millones, pero aún resta un remanente de 31.2 millones, con vencimiento en 2033.
Morales explicó que liquidar estos instrumentos financieros de forma anticipada implicaría una pérdida inmediata para el estado, por lo que se estudia una salida ordenada.
“El gobierno del estado tiene una inversión con Vector, que se hizo en el período de marzo de 2008 y febrero de 2009, con una inversión en productos financieros a través del intermediario Vector por 201.6 millones de pesos; un vencimiento se realizó el 5 de marzo de 2025 y fue por 15.5 millones de pesos, por lo que se ha recuperado 169.5 millones de pesos”, reveló.
La titular de Finanzas agregó que el fideicomiso que aún se mantiene en CI Banco —por 98.7 millones de pesos— será transferido a BBVA como parte de una estrategia de reorganización de activos, tras la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a esta y otras entidades como Intercam.
spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares