Sheinbaum fustiga redadas y anuncia protección consular reforzada

0
22


Claudia Sheinbaum informó que al menos 252 personas mexicanas han sido deportadas recientemente como parte del nuevo operativo migratorio implementado por el gobierno estadounidense.

En respuesta, anunció una línea de atención telefónica activa las 24 horas y ordenó a los consulados atender a la comunidad sin restricciones presupuestales.

“Los cónsules deben tener amor por los migrantes para hacer todo lo que se requiera”, dijo, al insistir en que la protección jurídica, el acompañamiento y la asistencia inmediata son ahora prioridad nacional.

Críticas a políticas migratorias de EU
La presidenta condenó la instalación de un centro de detención para migrantes en Florida, rodeado por un foso con caimanes, como símbolo del trato hostil que enfrentan quienes buscan mejores condiciones de vida.

Sheinbaum cuestionó que se castigue a personas cuya labor resulta esencial para la economía de Estados Unidos.

“Si no los necesitaran, no estarían trabajando ahí”, remarcó. Subrayó además que los migrantes aportan con su trabajo y sus impuestos al sostenimiento de sectores como la agricultura, el transporte y el cuidado personal, por lo que deben recibir un trato digno y respetuoso.

Identidad, cultura y estrategia regional
En su intervención, Sheinbaum retomó palabras del exembajador Ronald D. Johnson —“México y Estados Unidos somos familia”— para invitar a una revisión estructural del fenómeno migratorio como corresponsabilidad entre países.

Confirmó que se fortalecerán los consulados en ciudades clave con más personal y tecnología. Además, destacó el lanzamiento del certamen México Canta como un puente artístico para sostener el vínculo identitario de la diáspora mexicana.

Aunque no se han detectado “caza recompensas”, dijo que cualquier abuso será investigado a fondo.