El programa Vivienda para el Bienestar comenzó la construcción de más de un millón de viviendas durante el actual sexenio, según informó Edna Elena Vega Rangel, titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Hasta ahora se han iniciado obras en 28 entidades federativas. En abril y mayo comenzaron 106 mil 658 viviendas, y en junio y julio se iniciarán otras 48 mil 407.
Como parte del plan de coordinación territorial, se han celebrado actos de colocación de la primera piedra en 12 estados. Además, se instalaron 32 mesas técnicas con la participación de más de 450 servidores públicos. Los convenios de colaboración se firmaron con 32 gobiernos estatales y municipales.
Actualmente se han destinado 373 predios para el desarrollo habitacional, con una superficie total de 2 mil 350 hectáreas.
El pasado 3 de mayo, SEDATU entregó tarjetas de apoyo para mejoramiento de vivienda en Tlalnepantla, Estado de México, donde se distribuyeron 85 mil tarjetas por un monto de 3 mil 401.2 millones de pesos. Esta acción benefició principalmente al oriente del estado.
En el marco del programa, también se estableció un esquema de apoyo para personas jubiladas y pensionadas del FOVISSSTE. Esta semana concluirá la entrega de beneficios a 149 mil personas, como parte de un universo de 400 mil acreditados que recibirán ayuda. Para acceder, deben actualizar sus datos en fovissste.gob.mx.
Vega Rangel reiteró que toda la información y trámites están disponibles en los sitios oficiales de la Conavi, FOVISSSTE e Infonavit. Alertó a la ciudadanía para que evite fraudes por parte de supuestos gestores.
Durante su presentación, la funcionaria mostró un video institucional con los objetivos del Programa Nacional de Vivienda:
- Construcción de más de un millón de viviendas, de las cuales 180 mil se edificarán en 2025.
- Emisión de un millón de escrituras.
- Ejecución de un millón 550 mil acciones de mejoramiento habitacional.
- Participación de la Conavi en 500 mil viviendas.
- Aportación del Infonavit con otras 600 mil viviendas.
- El Gobierno de México pretende con este esfuerzo garantizar el derecho a una vivienda digna, con enfoque prioritario en los sectores vulnerables.