spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Vallarta libre tras 18 años de prisión preventiva

spot_img

Israel Vallarta fue liberado del penal federal del Altiplano tras pasar 18 años privado de su libertad sin sentencia. El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México dictó la resolución con base en la falta de pruebas presentadas por la FGR, que no logró acreditar la comisión de los delitos de delincuencia organizada, secuestro agravado y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. La jueza Mariana Vieyra Valdez resolvió ordenar su inmediata liberación.

La detención de Vallarta ocurrió el 9 de diciembre de 2005 y fue transmitida en vivo por televisión nacional, en un operativo simulado dirigido por Genaro García Luna y difundido por Carlos Loret de Mola. La escena fue armada para presentarlo como líder de una supuesta banda de secuestradores, Los Zodiaco, junto a su entonces pareja sentimental, Florence Cassez, ciudadana francesa. Años más tarde, ella sería liberada por orden de la Suprema Corte, al comprobarse violaciones al debido proceso.

Durante la Mañanera del Pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó el caso como un emblema de las injusticias del pasado. Subrayó que el Estado debe asumir responsabilidad y sostuvo que el proceso de reparación del daño es legalmente viable, aunque depende de la iniciativa del afectado. “No se trata de que Gobernación decida a quién se le repara el daño. Hay un marco normativo claro que establece cómo deben reconocerse a las víctimas”, afirmó.

El caso Vallarta ha generado diversas reacciones tanto en medios nacionales como internacionales. Su prolongada prisión preventiva y la falta de pruebas fehacientes han sido denunciadas por organizaciones defensoras de derechos humanos como ejemplo de la fabricación de culpables en México. La narrativa oficial construida en 2005 fue desmantelada con el tiempo, pero sus consecuencias persiguieron a Vallarta durante casi dos décadas.

Al salir del Altiplano, Vallarta fue recibido por su familia y algunos medios de comunicación. Declaró que la certeza de su inocencia y la esperanza de justicia fueron sus motores durante todos estos años. Su absolución ocurre más de 12 años después de que Florence Cassez fuera exonerada por la Corte y se marchara a Francia, donde escribió libros, formó una familia y protagonizó una serie documental que reavivó el interés por el caso.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares