spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Segob convocará a consulta para elegir a la nueva comisionada de búsqueda

spot_img

Con el objetivo de renovar la dirección de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), la Secretaría de Gobernación (Segob) anunció que la próxima semana se publicarán las bases de una consulta pública para definir a la nueva persona titular del organismo. Esta decisión se produce después de que Teresa Guadalupe Reyes Sahagún comunicara que concluirá su encargo el próximo 31 de agosto.

El proceso se ajustará a los lineamientos de los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas. Rosa Icela Rodríguez, titular de Segob, aseguró que esta consulta incluirá la participación de colectivos de víctimas, organizaciones sociales y personas expertas en la materia. La consulta busca no solo cumplir con un marco legal, sino también garantizar legitimidad, sensibilidad y conocimiento técnico por parte de quien lidere el organismo.

Este procedimiento se inscribe en un contexto más amplio de transformación institucional. Apenas la semana pasada, la Segob presentó un conjunto de diez medidas derivadas del nuevo marco legal sobre desaparición forzada, producto de un diálogo con más de 450 colectivos de familiares. Estas medidas incluyen la expedición del nuevo Reglamento de la Ley General de Búsqueda y la actualización del Protocolo Homologado de Búsqueda, ambos con plazo al 15 de octubre.

Además, se anunció la creación de una Plataforma Única de Identidad y una Alerta Nacional de Búsqueda. Estas herramientas estarán bajo responsabilidad del Registro Nacional de Población (Renapo) y de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). La plataforma cruzará datos biométricos y reportes de personas desaparecidas con las denuncias presentadas en fiscalías estatales y en la Fiscalía General de la República (FGR).

El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina, subrayó que una de las prioridades será atender el rezago en identificación forense. Para ello se reforzará el Banco Nacional de Datos Forenses, se utilizarán imágenes satelitales en búsquedas, y se desarrollará una Base Nacional de Carpetas de Investigación en tiempo real. La integración de bases de datos forenses y judiciales es uno de los pilares de la nueva estrategia.

El conjunto de acciones también contempla apoyo a los hijos e hijas de personas desaparecidas mediante su incorporación a programas sociales como víctimas directas. De igual manera, se establecerán sesiones permanentes del Sistema Nacional de Búsqueda, y se promoverán reformas en los marcos legislativos estatales para fortalecer la capacidad de respuesta local ante la crisis de desapariciones.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares