En julio, México registró una disminución en los envíos de remesas, según informó la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria explicó que, tras el repunte histórico de 2023, los montos regresaron a niveles de 2022. Dijo que este fenómeno responde principalmente a las condiciones económicas en Estados Unidos, donde la mayoría de connacionales labora.
Sheinbaum apuntó que la baja no significa un colapso en el ingreso de divisas ni en la estabilidad de las familias, ya que la economía mexicana mantiene fortaleza. Subrayó que la creación de empleos y los programas sociales han evitado un impacto mayor. “El descenso nos preocupa, pero no ha tenido efectos drásticos gracias al modelo económico que sostiene el consumo interno”, señaló.
La presidenta comentó que los datos sobre repatriaciones no muestran un repunte extraordinario. En su opinión, la variación de las remesas obedece más a factores laborales y financieros en Estados Unidos que a una reducción del número de migrantes. Recordó que las deportaciones actuales son menores a las registradas en años previos.
Sheinbaum aseguró que su gobierno trabaja en un plan integral de apoyo a migrantes, tanto en el extranjero como en sus comunidades de origen. Mencionó que se fortalecen los consulados, se impulsan programas de asesoría legal y se desarrollan proyectos de inversión social en zonas de alta migración.
Finalmente, reiteró que el compromiso de su administración es garantizar derechos a los mexicanos en el exterior y reducir la dependencia de los hogares a las remesas. “Queremos que los connacionales puedan enviar dinero con seguridad, pero también que sus familias tengan oportunidades en el país”, concluyó.