spot_img

Peña Nieto niega sobornos y desvincula su gobierno del caso Pegasus

spot_imgspot_img

Enrique Peña Nieto, expresidente de México, reapareció en medios para desmentir las versiones que lo involucran en el escándalo por presuntos sobornos y el uso del software espía Pegasus durante su gobierno. En entrevista con los periodistas Ciro Gómez Leyva y Manuel Feregrino, transmitida por Grupo Fórmula, el exmandatario afirmó no haber recibido aportaciones económicas de empresarios israelíes ni haber intervenido directamente en los contratos relacionados con dicha tecnología de vigilancia.

El testimonio se produjo tras la publicación de un reportaje en el medio israelí The Marker, en el que los empresarios Avishai Neria y Uri (Emanuel) Ansbacher aseguran haber entregado hasta 25 millones de dólares a funcionarios mexicanos, entre ellos presuntamente Peña Nieto, a cambio de contratos y ventajas comerciales. El expresidente negó haber tenido contacto con ellos: “No los conozco ni recuerdo reunión alguna con esas personas”.

Según Peña Nieto, las declaraciones surgen de una disputa mercantil entre dos compañías extranjeras que, al referirse a operaciones en México, terminaron involucrándolo sin sustento. En ese contexto, calificó las imputaciones como “insinuaciones dolosas” y reiteró que durante su administración existía una instancia responsable de manejar las relaciones bilaterales con Israel, como con cualquier otro país, sin su intervención directa.

En relación con Pegasus, Peña Nieto reconoció que el software fue adquirido durante su gobierno por agencias mexicanas de inteligencia, pero defendió que su uso se orientó a fines de seguridad nacional. “Fue una herramienta para combatir al crimen organizado”, aseguró. También puntualizó que dicho sistema de espionaje digital continuó operando incluso durante la administración siguiente, la del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Desde su salida del poder en 2018, Peña Nieto ha residido fuera del país. Consultado sobre si planea volver a México, respondió que no lo descarta, aunque solo por razones personales. “Evito generar polémica con mi presencia. Si regreso, será por asuntos familiares. Mis hijos y amistades están allá”, dijo. Asimismo, explicó que ha preferido mantenerse al margen de la vida pública nacional como un gesto de respeto hacia el gobierno en turno.

No obstante, advirtió que hablará públicamente cada vez que su nombre se vea involucrado en controversias. “He optado por el prudente silencio, pero eso no significa que deje de opinar cuando se me menciona. Difícilmente me verás hablar fuera de esos casos”, agregó. Sus declaraciones llegan en un momento en que el debate sobre Pegasus vuelve a tomar fuerza por nuevas investigaciones y demandas internacionales.

Durante su sexenio (2012-2018), el programa espía fue adquirido por diversas instituciones del Estado mexicano, incluidas dependencias federales. Sin embargo, múltiples investigaciones periodísticas, tanto en México como en el extranjero, han documentado el uso de Pegasus contra activistas, periodistas y defensores de derechos humanos. Peña Nieto insistió en que esas prácticas no fueron autorizadas desde la oficina presidencial y que los contratos no pasaban por su revisión directa.

La intervención pública del expresidente también ocurre en el contexto del actual gobierno de Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que su administración impulsará una política de transparencia respecto a casos heredados del pasado. Peña Nieto, por su parte, reafirmó su decisión de no intervenir en asuntos políticos y se limitó a defender su nombre ante lo que considera imputaciones infundadas.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

spot_img

Noticias relacionadas

Artículos populares