spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Orden de Trump sobre cárteles es interna y no afectará a México, afirma Sheinbaum

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo abordó directamente las versiones que apuntaban a un riesgo de intervención militar estadounidense en México. El origen de la inquietud fue la orden ejecutiva firmada por Donald Trump para que el Pentágono actúe contra cárteles latinoamericanos que, según su administración, son organizaciones terroristas responsables del tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.

“Que iba a venir una orden, sí, pero no tiene nada que ver con el territorio mexicano, tiene que ver con su país, sería al interior de Estados Unidos”, afirmó Sheinbaum, citando lo informado por autoridades de Washington a su equipo de gobierno. Subrayó que la disposición no implica presencia de militares extranjeros en México y que así se le comunicó antes de su publicación.

La mandataria sostuvo que México mantiene uno de los marcos regulatorios más estrictos para la actuación de agentes extranjeros, lo que ha permitido establecer límites claros a cualquier operación en territorio nacional. “Incluso cuando lo han llegado a plantear, siempre hemos dicho que no; podemos colaborar de otra manera, pero que eso no”, recalcó.

Sheinbaum destacó que este tipo de entendimientos forman parte de una relación diplomática de largo plazo, donde la cooperación en materia de seguridad se apoya en el respeto a la soberanía. Mencionó que existen mecanismos bilaterales que regulan el intercambio de información y la asistencia técnica, sin necesidad de permitir despliegues militares foráneos.

La presidenta aprovechó para reafirmar la postura histórica de México en política exterior: no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de las controversias. “No está permitido ni es parte de ningún acuerdo que haya participación de ninguna institución extranjera en nuestro territorio”, afirmó.

Enfatizó que la seguridad de México es responsabilidad exclusiva del Estado mexicano y que su gobierno trabaja para fortalecer las capacidades nacionales, tanto en materia de inteligencia como en despliegue de personal capacitado, para enfrentar a la delincuencia organizada sin depender de la fuerza militar de otro país.

Este posicionamiento, insistió, no significa renunciar a la cooperación, sino fijar con claridad sus límites. “Cooperamos y colaboramos, pero siempre con respeto y sin ceder control sobre nuestro territorio”, concluyó Sheinbaum.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares