spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En México y en el mundo es tiempo de mujeres: Claudia Sheinbaum inaugura la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Con un mensaje que combinó memoria histórica y compromiso político, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco la inauguración de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, encuentro convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y ONU Mujeres.

Ante representantes de gobiernos, organismos internacionales y sociedad civil, la mandataria sostuvo que “es tiempo de mujeres en México y en el mundo entero” y que su llegada a la Presidencia significa abrir camino para que todas accedan a derechos plenos.

Desde el podio, Sheinbaum recordó que el cambio político iniciado en 2018 con la Cuarta Transformación trajo consigo la reivindicación de sectores históricamente relegados, entre ellos las mujeres. Subrayó que su administración trabaja para garantizar salud, educación, vivienda y una vida libre de violencia a todas, sin distinción. “Decir: llegamos todas, es que llegamos con la historia y con el futuro”, afirmó, en alusión al carácter colectivo de su triunfo electoral.

En su intervención, la presidenta destacó avances como las reformas constitucionales para asegurar la igualdad sustantiva; la Cartilla de Derechos de las Mujeres; el Sistema Nacional de Cuidados; la construcción de Centros LIBRE en cada municipio; la Red Nacional de Tejedoras de la Patria, y la Pensión Mujeres Bienestar dirigida a quienes tienen entre 60 y 64 años. Estos proyectos, explicó, responden a una visión de Estado que coloca la igualdad de género como principio transversal.

El acto inaugural contó con la presencia de Michelle Bachelet, expresidenta de Chile y presidenta honoraria de la Alianza para la Salud de la Madre y el Niño de la Organización Mundial de la Salud; Carolina Cosse, vicepresidenta de Uruguay; Mara Lezama Espinosa, gobernadora de Quintana Roo; y Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres. Todas coincidieron en que la conferencia representa una oportunidad para coordinar esfuerzos regionales.

Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres, reconoció el liderazgo de Sheinbaum como primera mujer presidenta de México y su papel en la promoción de la agenda de género. Por su parte, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Cepal, recordó que este foro intergubernamental, creado en 1977, ha marcado una agenda regional única en el mundo que orienta políticas públicas para la igualdad.

En un discurso que combinó el reconocimiento a las luchas pasadas con una visión de futuro, Sheinbaum llamó a reconocer y dignificar a todas las mujeres, en especial a las que han sido históricamente marginadas. “Reconocernos a todas, no importa en qué espacio estemos, es fundamental”, recalcó. Con esta edición, la conferencia retoma su papel como principal espacio de diálogo de la ONU en la región para la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de sociedades más justas.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares