spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Despliegan estrategia “Cero Robos” en tres autopistas clave

spot_img

El Gobierno de México presentó este martes el plan especial Cero Robos, diseñado para contener el robo de vehículos, carga y mercancía en tres de las autopistas más transitadas del país: México-Querétaro, México-Puebla y Culiacán-Mazatlán.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que esta intervención se pondrá en marcha inicialmente en estos tres corredores viales, con el objetivo de escalarla a toda la red federal. La estrategia está basada en una operación conjunta entre la Guardia Nacional y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y contempla tanto vigilancia como acciones de infraestructura.

El despliegue de la Guardia Nacional incluye la movilización de 585 efectivos en la autopista México-Querétaro, apoyados con 194 vehículos, tres helicópteros, dos aeronaves no tripuladas, 20 drones y diez torres para detectar vehículos con reporte de robo. También se instalaron cuatro células de inteligencia en ese tramo.

En la México-Puebla operan 302 efectivos, 131 vehículos, tres helicópteros, dos drones de largo alcance, 22 drones convencionales y diez torres de detección. En Culiacán-Mazatlán, los 298 elementos asignados patrullan a bordo de 143 unidades terrestres, respaldados por dos helicópteros, 12 drones y cinco torres de vigilancia. Las tres zonas tienen células especializadas en monitoreo y respuesta inmediata.

El componente técnico-operativo se complementa con medidas de infraestructura. Jesús Antonio Esteva Medina, titular de la SICT, indicó que se están cerrando accesos irregulares: en la México-Querétaro, 17 de los 118 pasos clandestinos ya fueron bloqueados; en la México-Puebla se clausuraron dos y hay 36 más en intervención.

Además, se instalarán arcos dinámicos en 12 puntos estratégicos para detectar vehículos robados o con alteraciones. La modernización también incluye la expansión de la capacidad de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), que duplicará sus sistemas de vigilancia y número de operadoras.

Otro eje de la estrategia es la construcción de paradores integrales: estaciones de descanso con servicios de salud, seguridad, alimentos, sanitarios y estacionamiento. Este año comenzarán las obras de 10 de estos centros —de un total proyectado de 13—, con una meta de alcanzar 30 instalaciones para 2030.

La inversión será mixta y priorizará nodos de alta concentración logística y riesgo delictivo. Para la presidenta Sheinbaum, esta estrategia busca transformar las condiciones de seguridad en las carreteras, con énfasis en la movilidad con justicia y en la recuperación de espacios para el tránsito civil y comercial.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares