spot_imgspot_img

Gobierno de EU impulsa autodeportaciones con ayuda económica y menor persecución

spot_imgspot_img
spot_img

El gobierno de Estados Unidos puso en marcha un programa que ofrece apoyo económico a migrantes indocumentados que decidan regresar voluntariamente a sus países. Quienes opten por esta vía recibirán mil dólares y asistencia para cubrir los gastos del viaje.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detalló que la solicitud debe presentarse mediante la aplicación CBP Home, una versión actualizada de la herramienta tecnológica CBP One, creada durante la presidencia de Joe Biden.

Una vez que el migrante confirme su salida y esta sea verificada por las autoridades, el gobierno entregará el estipendio. El objetivo, según el DHS, es fomentar una “salida digna” y evitar la detención por parte de ICE.

La estrategia también contempla eliminar la prioridad de arresto para quienes demuestren avances hacia su autodeportación. Esto, de acuerdo con el DHS, puede abrir la posibilidad de un reingreso legal posterior.

Un ciudadano de Honduras que salió desde Chicago fue el primero en acceder al nuevo programa. Las autoridades aseguraron que ya se programaron más salidas en las próximas semanas.

El gobierno afirmó que esta opción reduce en 70 por ciento los costos asociados a la detención y deportación de migrantes. Actualmente, cada expulsión forzosa cuesta más de 17 mil dólares.

La medida se suma a una política migratoria más estricta implementada por Donald Trump, quien busca incrementar el presupuesto destinado a operativos del ICE y cumplir su promesa de intensificar la expulsión de migrantes sin documentos.

El DHS insistió en que esta modalidad representa una alternativa segura tanto para los migrantes como para el presupuesto federal, y que no afecta derechos migratorios en el futuro si se respeta el proceso.

spot_imgspot_img
spot_img

Top 5 de la semana

spot_img

Noticias relacionadas

Artículos populares