spot_img

Se expanden redadas y protestas migratorias en 38 ciudades de EU

spot_imgspot_img

Las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump se han propagado por al menos 38 ciudades en 24 entidades de Estados Unidos. La respuesta ciudadana no se ha hecho esperar: miles de personas han salido a las calles para repudiar los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), desencadenando una oleada de protestas que no cede.

Todo comenzó hace una semana en Los Ángeles, donde agentes del ICE ejecutaron múltiples detenciones de migrantes. Lo que parecía un operativo focalizado se convirtió en el punto de partida de una política migratoria expansiva que ahora enfrenta resistencia abierta en ciudades como Nueva York, Chicago, San Francisco, Atlanta, Miami, Seattle, Phoenix y Washington D. C. En al menos diez de ellas se ha desplegado la Guardia Nacional para contener las protestas.

La situación es particularmente tensa en California. En San Francisco, más de 150 personas fueron arrestadas el domingo tras choques con la policía cerca de una oficina de ICE. Hubo daños a vehículos, edificios públicos y dos agentes resultaron heridos. Las movilizaciones continuaron el lunes y martes frente al Tribunal de Inmigración. El alcalde Daniel Lurie expresó su respaldo al derecho de protesta, pero advirtió que la ciudad “no tolerará violencia ni destrucción”.

En Filadelfia, las manifestaciones del martes culminaron con 15 arrestos y la acusación de que el flujo vehicular y la seguridad pública fueron puestos en riesgo. En Chicago, miles se congregaron en el centro coreando consignas bilingües como “¡Fuera ICE!”. Hubo enfrentamientos y nuevas detenciones.

La extensión del operativo migratorio ha alcanzado también estados controlados por republicanos, como Texas, donde el gobernador Greg Abbott ordenó el despliegue de la Guardia Nacional. En su mensaje, aseguró que se permitirá la protesta pacífica, pero advirtió que cualquier agresión o daño a la propiedad derivará en arrestos.

En Austin, la tensión escaló cuando manifestantes fueron dispersados con gas pimienta y lacrimógeno entre el capitolio estatal y un edificio federal. Volaron piedras y botellas. Escenas similares se repitieron en otras ciudades tejanas como San Antonio, en donde se esperaba una concentración multitudinaria.

Mientras el gobierno federal insiste en que las redadas continuarán, las administraciones locales de ciudades santuario como Nueva York y Chicago han declarado que no cooperarán con las medidas federales. El alcalde neoyorquino, Eric Adams, se desmarcó de las acciones del ICE, mientras que en Chicago las autoridades locales reafirman su negativa a participar.

A una semana del inicio de los operativos, la crisis migratoria ha dejado de ser una cuestión administrativa para convertirse en un campo de tensión política y social. Con cada nueva redada y cada nueva protesta, se profundiza la fractura entre el gobierno federal y una ciudadanía que exige justicia, dignidad y respeto a los derechos humanos.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_img

Top 5 de la semana

spot_img

Noticias relacionadas

Artículos populares