Por primera vez desde su construcción, el Mausoleo al General Ignacio Zaragoza fue el escenario principal del acto conmemorativo del 5 de mayo, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, quien rindió homenaje a los héroes de la Batalla de Puebla junto al gobernador Alejandro Armenta y autoridades de los tres órdenes de gobierno.
En la ceremonia, la mandataria también tomó protesta a cadetes del Servicio Militar Nacional y participó en la colocación de una ofrenda floral en memoria de la gesta heroica de 1862 en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, donde el ejército mexicano venció a las tropas francesas.
Durante su intervención, Sheinbaum resaltó que la Batalla de Puebla representa un símbolo de resistencia del pueblo mexicano frente al intervencionismo extranjero, al tiempo que reiteró el compromiso de su gobierno con la defensa de la soberanía nacional.
En su mensaje, subrayó que el 5 de mayo debe ser recordado como la afirmación del carácter libre e independiente del país y señaló que la historia sabrá distinguir a los traidores de aquellos que, como el general Ignacio Zaragoza, permanecen en la memoria colectiva por su entrega y patriotismo.
A su vez, el gobernador Alejandro Armenta reivindicó el espíritu de lucha que marcó la Batalla de Puebla y lo vinculó con la agenda actual de la llamada Cuarta Transformación. Afirmó que al igual que hace 163 años, hoy persisten intereses neoconservadores que buscan retomar el control de los recursos nacionales y revertir los avances en justicia social.
Reiteró que bajo la presidencia de Sheinbaum, el Estado mexicano ha recuperado su función rectora con un modelo que combate privilegios, acorta desigualdades y apuesta por un desarrollo equitativo, incluyente y soberano.
Armenta agregó que la actual etapa del proyecto político iniciado por Andrés Manuel López Obrador representa el “segundo piso” de la transformación del país, en el que Puebla se alinea plenamente con los objetivos federales. Recordó que así como en 1862 Benito Juárez encabezó la defensa de la patria frente al imperio, hoy el gobierno federal promueve una soberanía multidimensional que incluye autosuficiencia energética, alimentaria, tecnológica y científica.
El desfile conmemorativo comenzó en el Mausoleo a Zaragoza y avanzó hacia la 25 Oriente y bulevar 5 de Mayo. Participaron agrupamientos del Heroico Colegio Militar, fuerzas de la Secretaría de Marina, batallones montados, la Escuela Militarizada “Ignacio Zaragoza”, instituciones educativas, asociaciones de charros, además de contingentes civiles y militares que rindieron tributo al espíritu patriótico de la fecha.