spot_imgspot_img

Alejandro Armenta escucha a madres buscadoras y acuerda seguimiento

spot_imgspot_img
spot_img

Con la voluntad de acompañar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó una mesa de trabajo con los Colectivos de Madres Buscadoras de la entidad en el Centro Integral de Servicios (CIS), donde atendió sus inquietudes y acordó un seguimiento puntual a sus demandas.

“Entendemos el sentimiento que tienen y nuestra obligación es acompañarlos a que tengan la paz interna que necesitan y lo hago con mucho gusto. Como gobernador asumo la responsabilidad que tengo”, expresó Armenta al inicio del encuentro.

Durante la reunión, el mandatario se comprometió a establecer un nuevo encuentro dentro de un mes, tiempo durante el cual los colectivos mantendrán mesas de trabajo con distintas autoridades estatales para evaluar avances en los compromisos establecidos.

El gobierno estatal reiteró que no omite ningún tema vinculado con la desaparición de personas y asumió como propia la lucha de madres y padres. Entre los acuerdos, se estableció destinar 22 millones de pesos para fortalecer las labores de búsqueda en la entidad.

Enrique Rivera Reyes, titular de la Comisión para la Búsqueda de Personas del Estado, explicó que la instrucción del Ejecutivo es no escatimar recursos para estas acciones y reiteró la invitación a quienes tengan familiares desaparecidos para que se acerquen a la institución, sin importar si pertenecen o no a un colectivo.

En la mesa también participó la fiscal general del estado, Idamis Pastor, quien destacó el convenio firmado el 7 de abril con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, orientado a identificar personas fallecidas no reconocidas mediante el uso de huellas dactilares.

Rocío Limón, madre de Paulina Camargo, agradeció el encuentro con el gobernador y señaló que este tipo de acercamientos contribuyen a que otras familias no repitan el mismo camino de silencio y desatención. “Ningún gobernador había escuchado antes. Ser atendidos me deja el corazón con esperanza”, afirmó.

Javier Israel Flores, integrante de la Red de Búsqueda de Mujeres Desaparecidas, reconoció la apertura del gobierno y llamó a otros colectivos a sumarse a estas reuniones para mantener la unidad y empática colaboración.

Asistieron los colectivos Justicia para Paulina Camargo, Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz y la Red Nacional por la Paz.

En paralelo, otro grupo de colectivos decidió no participar en la mesa de trabajo inicial. Frente a ello, Alejandro Armenta acordó con sus representantes una reunión directa el próximo viernes a las 14:00 horas en la sala del Edificio Ejecutivo del CIS. En dicho encuentro, se establecerá un orden del día consensuado para garantizar que todas las voces sean escuchadas.

spot_imgspot_img
spot_img

Top 5 de la semana

spot_img

Noticias relacionadas

Artículos populares