La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la apertura de la Cineteca de Chapultepec, en la Cuarta Sección del bosque capitalino, donde antes operó una fábrica de armas. El proyecto, iniciado en 2018 junto con el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, evitó la venta del predio para un desarrollo inmobiliario y lo integró al plan “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”. En la inauguración, Sheinbaum afirmó que el recinto es símbolo de justicia social, ambiental y de género, al destinar su apertura a las mujeres indígenas, quienes encabezaron la ceremonia.
La nueva sede cultural incluye una Escuela de Cine, una Escuela de Arte y Oficios, la Bodega Nacional para resguardo del patrimonio audiovisual, espacios restaurados como la exfábrica de pólvora y la Ermita Vasco de Quiroga, así como la Universidad de la Salud. El lugar cuenta con conexión al Cablebús y al tren “El Insurgente” como parte de un plan de movilidad sustentable y accesible.
La primera proyección fue Li Cham (Morí), documental de la cineasta tsotsil Ana Ts’uyeb que relata la resistencia de las mujeres de su familia en el contexto del levantamiento zapatista. La realizadora defendió el cine como herramienta para narrar la historia de los pueblos originarios con dignidad, en su lengua y desde su cosmovisión.
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el 15 de agosto comenzará un ciclo nacional con funciones gratuitas durante una semana y, hasta el 30 de agosto, más de 350 proyecciones en 26 estados y las tres Cinetecas Nacionales. Clara Brugada, jefa de Gobierno capitalina, destacó que Chapultepec, con sus 800 hectáreas, se consolida como patrimonio público y espacio de acceso libre a la cultura, y que la nueva Cineteca ofrece un contrapeso al mercado de cine comercial, privilegiando la diversidad de contenidos.