spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Chávez Jr. seguirá proceso en libertad tras fallo judicial en Hermosillo

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Julio César Chávez Jr., ex campeón mundial de boxeo, obtuvo libertad provisional luego de que el juez Enrique Hernández Miranda determinó que no era necesario mantenerlo bajo prisión preventiva en el Centro Federal de Readaptación Social Número 11 de Hermosillo. La decisión se emitió con base en criterios legales que priorizan el derecho a la libertad del imputado hasta que exista una sentencia firme.

El litigante Rubén Fernando Benítez explicó que la defensa se apoyó en el principio de “mínima intervención”, según el cual la prisión preventiva solo se dicta cuando otras medidas cautelares resultan insuficientes para garantizar la comparecencia del acusado. “En México se tiene la idea de que el encierro significa justicia, pero eso no es así. A mi cliente no le han probado nada y puede seguir el proceso en libertad”, afirmó.

El abogado recalcó que los cargos contra Chávez Jr. datan de 2019 y que en los últimos seis años no existen indicios de que haya cometido actos de violencia. Con ello, argumentó que no representa un riesgo social ni una amenaza procesal.

Asimismo, citó el artículo 1 constitucional que reconoce la preeminencia de los tratados internacionales firmados por México. Entre ellos, la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha considerado la prisión preventiva como una medida “inconvencional y contraria” a los derechos humanos, criterio que fue retomado en la solicitud de libertad condicional.

La resolución judicial también respondió a la controversia sobre los alcances de la prisión preventiva oficiosa, prevista en la Constitución para delitos como delincuencia organizada o portación de armas. Según la defensa, aun en esos casos se debe aplicar la proporcionalidad de la medida cautelar, priorizando siempre la libertad.

La audiencia de seguimiento se fijó para el 24 de noviembre, donde se evaluará el avance de la investigación complementaria. De ser hallado culpable, Chávez Jr. podría enfrentar una condena de entre cuatro y ocho años de prisión.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares