El Ayuntamiento de Puebla ha puesto en marcha un plan intensivo de bacheo como parte del Programa Integral de Mantenimiento Vial 2025. Bajo la instrucción del presidente municipal Pepe Chedraui Budib, la campaña Bacheando Puebla se despliega en distintas zonas de la capital con cuadrillas de trabajadores especializados que laboran de manera simultánea y en turnos extendidos.
El secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa, explicó que el programa no se limita a tapar hoyos en el pavimento, sino que está diseñado como una estrategia estructurada para recuperar la red vial de la ciudad. “La instrucción del alcalde es clara: intervenir nuestras vialidades de forma intensiva, coordinada y con soluciones duraderas”, afirmó.
La campaña contempla el uso de mezcla asfáltica en caliente y en frío, con énfasis en un producto de alta resistencia capaz de soportar el tránsito pesado y las lluvias. Este componente técnico se ha definido para garantizar que los trabajos no se deterioren rápidamente, como sucedía en ocasiones anteriores.
Aysa señaló que la intervención se realiza con base en un diagnóstico que prioriza las vialidades con mayor deterioro y flujo vehicular. También se han incorporado reportes ciudadanos, lo que permite dar respuesta a colonias donde los baches representan una afectación directa a la movilidad diaria.
La estrategia busca no solo reparar las vialidades, sino también generar confianza entre los habitantes al mostrar que los recursos públicos se destinan de manera eficiente. El Ayuntamiento ha indicado que el programa se financiará sin recurrir a deuda, con un enfoque en la transparencia.
Las cuadrillas trabajan en vialidades primarias y secundarias, incluyendo accesos a hospitales, planteles educativos y zonas comerciales. Estos puntos fueron identificados como prioritarios por su relevancia social y económica. El despliegue operativo también contempla avenidas que conectan con municipios aledaños, con el fin de mejorar la movilidad regional.
El gobierno municipal sostiene que la campaña responde a un reclamo histórico de los habitantes de Puebla. Durante años, el rezago en mantenimiento vial generó que miles de calles se encuentren en mal estado, lo que repercute en la seguridad y en los costos de traslado.
El presidente municipal ha insistido en que esta administración debe responder con resultados tangibles. Por ello, se ha pedido que las intervenciones sean permanentes y que se establezca un sistema preventivo, no solo reactivo. La idea es que la ciudad deje atrás la lógica de arreglos parciales para avanzar hacia un modelo de conservación planificada.
La expectativa oficial es que en las próximas semanas se observe una mejoría en distintas zonas de la ciudad, con calles más transitables y menor incidencia de accidentes provocados por baches. La ciudadanía podrá verificar estos avances en corredores de alto flujo y en colonias que habían permanecido rezagadas.
La campaña Bacheando Puebla se integra a una política más amplia de infraestructura, que incluye obras de modernización, ampliación de servicios y recuperación de espacios urbanos. Para el Ayuntamiento, el bacheo es el primer paso de una estrategia que busca colocar a la ciudad en mejores condiciones de movilidad y seguridad vial.