spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Raíces del Futuro llega a Amalucan con la siembra de 160 fresnos

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Html code here! Replace this with any non empty raw html code and that's it.
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

En el corazón de la colonia Bosques de Amalucan, la tierra se abrió paso entre palas y cubetas para recibir a 160 fresnos que, en los próximos años, modificarán el paisaje y la calidad del aire de la zona. Se trata de una acción que forma parte del programa “Raíces del Futuro”, impulsado por el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, con la intención de consolidar una red de áreas verdes que fortalezcan la resiliencia ambiental de la ciudad.

La Secretaría de Medio Ambiente, en conjunto con la Dirección de Infraestructura Verde, lideró la jornada en coordinación con vecinos, colectivos juveniles y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. La suma de esfuerzos evidenció que la reforestación no es solo un asunto de política pública, sino también de corresponsabilidad comunitaria. Niñas, niños, jóvenes y adultos se involucraron en cada etapa: desde cavar los hoyos hasta regar los árboles recién sembrados.

De acuerdo con Iván Herrera, secretario de Medio Ambiente, la siembra de fresnos cumple con un criterio estratégico. La especie, resistente y de rápido crecimiento, aporta beneficios clave para el entorno urbano: retiene agua, regenera nutrientes en el suelo, protege ríos y acuíferos, y ayuda a mantener fértiles los espacios donde se establece. “Cada fresno es un compromiso con el futuro”, subrayó, al destacar que la acción busca asegurar un equilibrio entre ciudad y naturaleza.

La actividad fue concebida como una experiencia integral. Además de la plantación, el Instituto Municipal de la Juventud organizó dinámicas para sensibilizar a la población sobre la importancia de la biodiversidad. Se explicaron conceptos básicos de restauración ecológica, funciones de los árboles en la captura de carbono y la necesidad de involucrar a nuevas generaciones en el cuidado del planeta.

El respaldo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana permitió que la jornada transcurriera con orden y seguridad. El personal facilitó la movilidad de los asistentes y resguardó la zona, lo que alentó a más vecinos a participar sin temor a contratiempos. La presencia de las autoridades no solo garantizó logística, sino que reforzó el carácter oficial de la actividad como parte de una política ambiental de largo alcance.

El programa “Raíces del Futuro” fue diseñado para actuar en varios frentes. En el corto plazo, busca reverdecer espacios urbanos y mejorar la calidad de vida en colonias densamente pobladas. En el mediano plazo, pretende articular corredores ecológicos que reduzcan la fragmentación de los ecosistemas y favorezcan la fauna local. A largo plazo, el plan es sentar las bases de una ciudad más sustentable, capaz de enfrentar fenómenos como el aumento de la temperatura y la contaminación atmosférica.

La siembra de 160 fresnos en Amalucan es, en palabras de las autoridades, el inicio de una serie de jornadas que se extenderán a juntas auxiliares y zonas rurales. La meta es abarcar desde áreas urbanas hasta ejidos, asegurando que los beneficios ambientales alcancen tanto a comunidades periféricas como al centro de la capital.

Vecinos participantes coincidieron en que el evento les permitió fortalecer vínculos comunitarios. Más allá de sembrar árboles, muchos destacaron que la experiencia significó recuperar el sentido de pertenencia y confianza en que, con pequeñas acciones, es posible revertir procesos de deterioro ambiental.

El Gobierno de la Ciudad ha subrayado que este tipo de actividades no deben entenderse como eventos aislados, sino como parte de una estrategia más amplia de gestión ambiental. La recuperación de espacios verdes es vista como una herramienta de cohesión social, de salud pública y de educación ciudadana, al tiempo que contribuye a restaurar la relación de la urbe con su entorno natural.

La jornada de Amalucan, con sus 160 fresnos recién plantados, queda como símbolo de una Puebla que mira hacia adelante con la convicción de que la sostenibilidad se construye con raíces profundas, tanto en el suelo como en la conciencia colectiva.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares