El Congreso de Puebla avaló reformas a la Ley de Arbolado y Áreas Verdes Urbanas que habilitan la aplicación controlada de productos a base de cal en árboles urbanos y suburbanos, pese a las objeciones de colectivos ambientalistas que advirtieron sobre la ausencia de consulta ciudadana.
La nueva disposición fue aprobada por mayoría, con 34 votos a favor y cinco abstenciones. Establece que solo se podrá llevar a cabo el encalado si se apega a lineamientos técnicos, científicos y ecológicos definidos por la Secretaría de Medio Ambiente estatal.
El dictamen obliga a contemplar factores como la Paleta Vegetal —esquema de selección botánica según las condiciones locales—, así como criterios fitosanitarios y climáticos. La reforma propone que la Secretaría también regule especies, métodos de aplicación y mecanismos de vigilancia ambiental.
La propuesta, impulsada por el legislador Andrés Villegas Mendoza, surgió tras declaraciones del gobernador Alejandro Armenta, quien citó estudios del IPN y la BUAP para justificar el uso de cal como herramienta de protección arbórea. Armenta criticó que el Congreso haya eliminado esa posibilidad en una versión anterior de la ley, lo que —dijo— contraviene las recomendaciones científicas.
En respuesta, agrupaciones ambientalistas emitieron un pronunciamiento conjunto para solicitar la apertura de mesas técnicas y ciudadanas. Subrayaron que la propuesta fue presentada con premura y sin análisis suficiente. A pesar de manifestar disposición para colaborar, el Legislativo no detuvo el proceso.
La modificación legal establece que la Secretaría de Medio Ambiente deberá definir parámetros claros para el encalado: desde la periodicidad y concentración del compuesto hasta los métodos de inspección. El objetivo, según el texto aprobado, es garantizar intervenciones sustentables y adaptadas a cada entorno urbano.