El Centro Expositor de Los Fuertes se convirtió en un sitio con un bullicio poco habitual: pasillos se llenaron de pantallas, robots, simuladores y un sinfín de jóvenes que hablaban de algoritmos, big data y más tecnología.
Entre los proyectos de innovación, el gobernador Alejandro Armenta escuchó con atención a los estudiantes que le explicaban cómo una inteligencia artificial puede reconocer el llanto de un bebé y detectar si tiene hambre, sueño o algún padecimiento.
Era el Tech Capital Puebla Summit 2025, un evento inédito para el estado que reunió a más de 60 expertos globales en tecnología, inteligencia artificial e innovación.
“LO QUE ESTÁN HACIENDO LOS JÓVENES Y LAS UNIVERSIDADES DE PUEBLA ES EXTRAORDINARIAMENTE IMPORTANTE”, DIJO ARMENTA DURANTE SU RECORRIDO, ENTRE APLAUSOS DE LOS ASISTENTES Y ESTUDIANTES QUE NO DUDARON EN TOMARSE GRUPALMENTE UNA FOTOGRAFÍA CON EL GOBERNADOR.
El mandatario recalcó lo que había dicho en más de una ocasión, pero que con este evento fue mayormente visible: “Queremos convertir a Puebla en el Silicon Valley del sur sureste de México, un centro de innovación que compita con los más avanzados del mundo”, agregó.
Desde el inicio del recorrido, Armenta se detuvo en cada módulo con visible curiosidad. Con Almicar Zozaya, director de Lightspeed, escuchó sobre la necesidad de democratizar el acceso a la inteligencia artificial, lo que comenzó con la capacitación de más de un millón de personas en herramientas digitales.
Mientras que Carlos Anaya, cofundador de Kygo, llevó la conversación hacia los terrenos éticos, al recordar que el avance tecnológico también debe acompañarse de una reflexión sobre los riesgos y sesgos que puede generar.
Pero fue al llegar al área de inteligencia artificial aplicada a la salud donde el mandatario detuvo el paso. Un grupo de universitarios le presentó un sistema inédito: una IA capaz de interpretar el llanto de los bebés.
Con una tableta en mano, los jóvenes explicaron que el algoritmo puede distinguir entre un llanto por hambre, dolor o incomodidad, e incluso ayudar a diagnosticar posibles padecimientos, mientras que la demostración capturó la atención de Armenta y de los asistentes que se arremolinaron alrededor.
Armenta apuntó que el desarrollo tecnológico sólo tiene sentido si mejora la vida de las personas y señaló que las universidades han sido importantes para llevar a cabo proyectos de tecnología en su gobierno.
“LOS PROYECTOS DE TECNOLOGÍA Y DESARROLLO QUE TENGAN UN IMPACTO SOCIAL Y ÉTICO VAN A TENER EL RESPALDO ABSOLUTO DEL GOBIERNO DEL ESTADO. DE LOS PROYECTOS QUE TIENE NUESTRA PRESIDENTA, EMBLEMÁTICOS, EN MATERIA DE DESARROLLO TECNOLÓGICO, SON 15, Y ESTAMOS PARTICIPANDO TANTO PARA EL CAMPO, LA MEDICINA, TECNOLOGÍA, DESARROLLO PARA TODO”, EXPUSO.
La secretaria Celina Peña Guzmán cerró el evento con una intervención que dimensionó la magnitud del encuentro: “Tenemos aquí a Google, Microsoft, LinkedIn, las principales startups y empresas tecnológicas”.
Expuso que el Tech Summit se extiende a lo largo de 7 mil metros cuadrados de industrias tecnológicas abiertas a la visita, con 88 horas de contenido y una plataforma con microcredenciales gratuitos en inteligencia artificial para más de 20 mil jóvenes.
«SON MÁS DE 60 DE LAS MENTES MÁS BRILLANTES DEL MUNDO EN TECNOLOGÍA, INTERNET DE LAS COSAS E IA. NO SE HABÍA VISTO ALGO ASÍ EN MÉXICO, SOLO COMPARABLE CON EL CES DE LAS VEGAS, CON UNA GRAN DIFERENCIA: ESTE ES EL ÚNICO EVENTO EN EL MUNDO QUE NO COBRA ENTRADA”, APUNTÓ.
Al finalizar, Armenta tomó el micrófono una vez más a los medios de comunicación y entre risas, lanzó un comentario de respaldo a su secretaria.
“QUIERO DECIRLES QUE TENGO UNA SÚPER SECRETARIA DE TECNOLOGÍA, ES UNA MUJER VALIOSA CON AMPLIA PRESENCIA Y UNA GRAN VINCULACIÓN CON EL GOBIERNO FEDERAL. ES UN CUADRO EXTRAORDINARIO. ESTÁ EN EL TOP TEN DE TODOS MIS COLABORADORES Y NO LA VOY A PRESTAR”, DIJO.







