spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Sheinbaum marca límites a la CIA y defiende soberanía mexicana

.
.

En un país con larga memoria de intervenciones extranjeras, la sola idea de que la CIA opere junto al Ejército Mexicano despierta suspicacias. Por eso, cuando Reuters publicó que la agencia estadounidense habría colaborado en capturas de capos, Claudia Sheinbaum salió a fijar postura: “Es absolutamente falso”.

La Presidenta busca cerrar filas frente a cualquier percepción de subordinación. En tiempos de globalización y acuerdos binacionales, la línea entre cooperación y dependencia suele difuminarse. Con su declaración, Sheinbaum traza un límite político y simbólico: México no es territorio de operaciones extranjeras.

La narrativa se conecta con la estrategia de su gobierno: combatir la violencia sin ceder soberanía, mantener canales de información abiertos con Washington, pero bajo control nacional. En la arena política interna, el mensaje también sirve para consolidar una imagen de firmeza ante quienes critican la relación con Estados Unidos.

El discurso se produce en un escenario donde la seguridad pública es uno de los mayores desafíos. Negar la injerencia extranjera no resuelve el problema del crimen organizado, pero reafirma la idea de que las instituciones mexicanas tienen la capacidad de enfrentarlo.

En el juego de percepciones, Sheinbaum refuerza el relato de un gobierno que escucha, coopera y dialoga con sus vecinos, pero que no se doblega. Una declaración con efectos tanto diplomáticos como internos.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares