Roberto Cortez Zárate
No siempre los proyectos sobreviven al paso del tiempo. La mayoría se queda a medio camino, apagados por la rutina o engullidos por la fugacidad digital. Rockanrolario ha sorteado esas trampas y, con 15 años de historia, confirma que la tenacidad y el afecto por la música pueden sostener una aventura. Su origen fue íntimo: un recuerdo radial de adolescencia convertido en nombre propio. Desde entonces, se ha transformado en un medio alternativo, dedicado a difundir el rock iberoamericano.
El recorrido no ha sido lineal. Comenzó como un blog disperso, luego se convirtió en una radio de dos polos —a veces caótica, siempre apasionada—, más tarde en un portal multimedios y hasta en agencia de información musical. Hoy es también columna que llega a cientos de suscriptores y se replica en portales del mundo. Una misma pulsión lo recorre: la necesidad de contar lo que sucede con el rock nuestro de cada día, ese idioma compartido que une a Hispanoamérica.
Durante este trayecto, decenas de bandas han cruzado por la cabina-estudio: grupos emblemáticos y nuevas generaciones en busca de público. Para muchos artistas, Rockanrolario se volvió escala obligada en la Ciudad de México, punto de encuentro donde la música se conversa y se registra.
El proyecto ha explorado varios formatos: emisiones radiales, programas de televisión, podcast. En medio de la pandemia, cuando tantos escenarios se apagaron, se sostuvo con la emisión El Rock Nuestro, disponible en YouTube, que conserva la esencia del espacio: escuchar, registrar y difundir.
Tres discos compilados acompañaron los primeros aniversarios, con aportes de bandas de distintas edades, países y géneros. Son huellas sonoras que recuerdan una verdad simple: el rock nunca muere. Y aunque las condiciones aún no permiten aventurarse en nuevas grabaciones, la expectativa permanece. Por lo pronto, en el portal www.rockanrolario.com, se encuentra una playlist compilada con la paciencia de los años.
A la historia de Rockanrolario se suma La guarida del nagual, proyecto hermano que sirvió de apellido al portal. Allí, desde hace 20 años, nació la sección “Las Mil y Una Rolas”, semillero de la difusión musical. Hoy, mientras Rockanrolario mantiene su vocación especializada, La guarida del nagual se ha transformado en Corzaro Comunicación: un espacio de opinión política y cultural. Caminos que se entrelazan y se complementan.
El esfuerzo ha sido colectivo. Conductores, colaboradores, aliados y músicos aportaron su creatividad y talento para enriquecer el proyecto. Pero el motor principal ha sido el público, esa comunidad que acompaña, comparte y escucha. A ellos va la gratitud: levantar un vaso y decir salud con música.
Rockanrolario no se conforma con la nostalgia. A los nueve años ya registraba más de 260 estrenos musicales en un solo mes, prueba de la vitalidad de la escena iberoamericana. Hoy, al cumplir 15 años, mantiene ese pulso. Con artistas de primera línea a bandas emergentes, con videos y entrevistas, con emisiones hermanas como Personas no gratas, encabezada por Armando Ortiz desde Aguascalientes.
El proyecto llega a este aniversario con energía renovada, dispuesto a seguir explorando y compilando. La meta es la misma que hace tres lustros: abrir un espacio para la música que nos une. Rockanrolario cumple 15 años y su promesa sigue en pie: mientras haya guitarras, voces y público, habrá historias que contar. Muchas gracias.