El gobierno federal anunció un plan de gran alcance para transformar la forma en que se administra el agua en la agricultura mexicana. En la conferencia matutina, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, presentó el programa de Tecnificación con el que se busca modernizar más de 200 mil hectáreas de superficie agrícola, producir más alimentos con menor uso de agua y garantizar una mayor productividad en las regiones más dependientes del riego.
Para 2025 se destinarán seis mil 782 millones de pesos, mientras que la inversión total del sexenio alcanzará los 63 mil 153 millones de pesos. El objetivo es atender de manera estructural los problemas derivados del uso intensivo del agua, la evaporación en canales abiertos y el deterioro de infraestructura hidráulica.
Aarón Mastache Mondragón, subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, explicó que el programa intervendrá en entidades con alta producción agroalimentaria como Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y Morelos. Señaló que además se creó el Programa de Infraestructura Hidroagrícola, con una inversión adicional de un millón 659 millones de pesos para este sexenio.
Este plan contempla la rehabilitación de canales deteriorados, la atención a presas derivadoras en mal estado, la sustitución de compuertas con filtraciones y la transición de sistemas de riego por inundación hacia modalidades presurizadas, con el fin de reducir pérdidas por evaporación e infiltración.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este esfuerzo es estratégico para incrementar la productividad en el campo mediante el uso más eficiente del agua. Subrayó que la tecnificación agrícola es indispensable para enfrentar los efectos del cambio climático y garantizar seguridad alimentaria.