El hallazgo de seis cabezas humanas en un paraje de la carretera Atotonilco–Ixtacuixtla, a la altura de la comunidad de Popocatla, estremeció a Tlaxcala la mañana del 19 de agosto. Entre las víctimas, la Secretaría de Seguridad Pública de Puebla confirmó que se encuentran dos hombres originarios de esta entidad, de dieciocho y treinta y ocho años, identificados como Óscar Fernando N. y Pablo N., quienes previamente habían sido reportados como desaparecidos.
El titular de la dependencia, Francisco Sánchez González, explicó que la identificación fue posible gracias al intercambio de información con autoridades de Tlaxcala. Añadió que, si bien en el sitio se halló una manta con las iniciales del “Operativo Barredora”, presunto brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación, aún no se puede establecer con certeza la autoría del crimen. Según precisó, en ocasiones los grupos delictivos utilizan este tipo de mensajes para desviar las investigaciones y atribuir los hechos a sus rivales.
La primera alerta provino de un automovilista que, al transitar por la vía, reportó al número de emergencias 911 haber visto restos humanos. A los pocos minutos arribaron policías municipales y estatales, además de elementos de la Guardia Nacional y del Ejército, quienes acordonaron la zona y cerraron el tránsito vehicular por más de cinco horas. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tlaxcala confirmó que varias cabezas estaban dentro de costales y otras fueron arrojadas en las milpas cercanas.
El levantamiento de los restos estuvo a cargo de peritos y ministerios públicos, quienes recabaron indicios que integran la carpeta de investigación abierta para esclarecer este crimen múltiple. Mientras tanto, el Ayuntamiento de Ixtacuixtla, encabezado por el presidente municipal Alberto Hernández Olivares, condenó los hechos y aseguró que mantendrá coordinación con las autoridades estatales y federales para el seguimiento del caso.
La violencia en la región no es un fenómeno aislado. La aparición de restos humanos acompañados de mantas con siglas criminales es una práctica que en los últimos años se ha extendido como una forma de control territorial y de advertencia entre bandas. En esta ocasión, el hallazgo involucra a víctimas poblanas, lo que amplía las líneas de investigación hacia un escenario inter-estatal en el que los límites territoriales no frenan la operación de los grupos del crimen organizado.
Revisión del Periférico Ecológico
En paralelo a la investigación, el titular de la SSP de Puebla informó que se pondrá en marcha un programa de mantenimiento integral en el Periférico Ecológico, vialidad considerada como una de las más peligrosas de la entidad por su alto índice de accidentes.
Sánchez González señaló que durante la temporada de lluvias los incidentes en esa vía aumentan hasta en un sesenta por ciento, sobre todo en horario vespertino y nocturno. Por ello, se coordinarán inspecciones con las secretarías de Movilidad y Transporte y de Infraestructura, con el objetivo de detectar los tramos más deteriorados y plantear soluciones inmediatas.
El plan contempla revisar el estado del alumbrado público y de la señalética. Según el funcionario, se llevará a cabo un estudio técnico que permita determinar las causas de la falta de iluminación, entre ellas el robo de cableado. Finalmente, la empresa que asuma la responsabilidad del mantenimiento será definida a través de licitación, con el compromiso de garantizar condiciones de seguridad para automovilistas y peatones.