spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Piña despide a la Corte: “la sociedad y la historia juzgarán a quienes hemos juzgado”

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cerró este martes un ciclo histórico. En sesión extraordinaria destinada a atender asuntos electorales, la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández pronunció un discurso que resonó como despedida y como balance de un poder que durante tres décadas se configuró tras la reforma judicial de 1994. “Será la sociedad y la historia las que juzgarán a quienes hemos juzgado”, dijo al arrancar la sesión, enmarcando con esa frase el ocaso de una etapa.

Piña destacó que la legitimidad de la Corte no depende de lo que expresen sus integrantes, sino de las sentencias emitidas a lo largo de estos años. Subrayó que el tribunal ha sido un “bloque protector de los derechos fundamentales”, garante del orden jurídico y baluarte de las libertades. En su intervención agradeció el trabajo de jueces, secretarios y personal administrativo que, con labor silenciosa, sostuvieron las resoluciones colegiadas: “Su labor, muchas veces invisible, es esencial para garantizar el acceso de todas las personas a la justicia”.

La sesión extraordinaria se convocó con el objetivo de resolver impugnaciones relacionadas con las magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con Piña, el procedimiento se ajustó al artículo 96, fracción IV de la Constitución, que faculta a la Corte a revisar los recursos antes de que el Instituto Nacional Electoral declare la validez de los comicios. Cuatro recursos de inconformidad ingresados un día antes fueron analizados en el pleno, aunque la presidenta reconoció que podrían sumarse más casos hasta el 28 de agosto.

En el exterior, manifestantes exigían la anulación de algunos resultados electorales, mientras dentro se desarrollaba la que sería la última deliberación conjunta de los diez ministros y ministras que aún integran la Corte. Estuvieron presentes Margarita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, Lenia Batres, Javier Laynez, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo, varios de ellos designados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto.

El tono solemne del discurso de Piña contrastó con las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ese mismo día afirmó que “termina una era, la de un Poder Judicial que servía a unos cuantos”. Con ello marcó distancia respecto a la Corte nacida con la reforma de Ernesto Zedillo en 1994 y que ahora cierra su ciclo frente a la transformación constitucional impulsada por la Cuarta Transformación.

spot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares