spot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

México traslada a 26 jefes criminales a Estados Unidos para frenar su operación desde cárceles

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
.
.

México ejecutó un amplio operativo para entregar a 26 jefes de distintos cárteles a Estados Unidos, en una acción que el Gobierno federal presentó como medida soberana de seguridad nacional. Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República, explicó que la operación se amparó en la Ley de Seguridad Nacional y no en la ley de extradición, aludiendo a la urgencia de impedir que los internos siguieran ordenando delitos graves desde prisión.

Entre los trasladados están Abigael González Valencia, El Cuini, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación; Servando Gómez Martínez, La Tuta, jefe de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, jefe y yerno de Ismael Mayo Zambada. También figuran operadores cercanos a Los Chapitos y mandos del Cártel de Tijuana.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, aseguró que varios de estos criminales habían obtenido amparos o estaban próximos a ser enviados a prisiones estatales, lo que hubiera facilitado su liberación anticipada. Por ello, afirmó, la decisión respondió a “criterios de seguridad pública y protección de la sociedad mexicana”.

El traslado movilizó a 988 elementos de fuerzas armadas y de seguridad federal, 90 vehículos y 11 aeronaves que partieron de la Base Aérea Militar Número 1 hacia destinos como Nueva York, California, Arizona y Virginia.

Desde Washington, la fiscal general Pam Bondi destacó que los acusados enfrentan cargos por narcotráfico, secuestro, homicidio y lavado de dinero, y que la mayoría está vinculada al tráfico de cocaína, metanfetamina, fentanilo y heroína. Las penas podrían alcanzar la cadena perpetua.

El operativo se dio en un contexto diplomático tenso, marcado por un reportaje de The New York Times que atribuyó a Donald Trump la orden de analizar posibles acciones militares contra cárteles en México. El Gobierno mexicano negó cualquier presión y reiteró que la entrega fue una decisión independiente.

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares