Este lunes 4 de agosto de 2025 se presentó oficialmente la programación de la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) en el Palacio de Bellas Artes. La ceremonia reunió a figuras del ámbito cultural y diplomático como Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura del Gobierno de México; Libia Denisse García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato; Rocío Nahle García, gobernadora de Veracruz; y Susannah Goshko, embajadora del Reino Unido en México.
La edición 2025 del Cervantino presenta 140 funciones con más de 3,400 artistas de 31 países. Este año, Veracruz y el Reino Unido serán los invitados de honor, en una muestra clara de cómo el festival opera como herramienta de diplomacia cultural y colaboración intergubernamental. Las instituciones federales, estatales y extranjeras se articulan aquí como plataformas de visibilidad, inclusión y política pública.
La programación incluye el regreso de la Compañía Nacional de Ópera de Bellas Artes con Elektra, bajo la batuta de Iván López Reynoso y dirección de Mauricio García Lozano. Se estrenarán cinco obras encargadas a compositoras de México, Colombia, Argentina y Veracruz. La Universidad Nacional Autónoma de México participa con el Taller Coreográfico, la OJUEM y montajes escénicos de gran formato. La Universidad de Guanajuato también suma producciones con contenido local y colaboraciones internacionales.
Por parte del Reino Unido destaca la participación del ensamble de Sam Eastmond con John Zorn’s Bagatelles, la London Sinfonietta con obras de Julián Carrillo y Gabriela Ortiz, y la compañía Stellar Quines Theatre, que trabaja temas de memoria afrodescendiente. Africa Express, liderado por Damon Albarn, cerrará el festival con un ensamble de 60 artistas de África, Europa y América, reafirmando la dimensión política de la interculturalidad.
Veracruz, en tanto, inaugura el Cervantino con un Fandango Monumental el 10 de octubre en la explanada de la Alhóndiga. La propuesta visibiliza las tradiciones indígenas y afroveracruzanas como parte de una política cultural de territorio, con participación de agrupaciones como Son de Madera, Mono Blanco y Caña Dulce Caña Brava, además de Semilleros Creativos por la Paz.
El Cervantino 2025 demuestra que la cultura es una infraestructura de Estado. La creación de un consejo de programación intergeneracional, el fortalecimiento del Circuito Cervantino y la integración de saberes comunitarios, universitarios e internacionales hacen de esta edición un proyecto político y artístico al servicio del país.