spot_imgspot_img

Un síndico en apuros (el caso de San Pedro Cholula)

spot_img

Ignacio Juárez Galindo

Un síndico en apuros (el caso de San Pedro Cholula)
Lo ocurrido el pasado 8 de julio en el mercado Cosme del Razo, en el municipio de San Pedro Cholula, cuando un comando armado intentó tomar el recinto debido a un incumplimiento por la venta de espacios, es la muestra evidente de que el crimen organizado pretende meter un pie en ese municipio.

Lo más grave es quién se lo pretende permitir.

Y es ahí donde la cosa se pone color de hormiga, ya que el primer nombre que aparece en la lista es el de Iván Cuautli Minutti, síndico cholulteca.

El día de la toma del mercado, unas 20 personas armadas ingresaron al recinto y arremetieron contra el administrador y su secretaria, quienes sin deberla ni temerla, fueron golpeados. La oficina quedó destruida.

La brutalidad generó el desconcierto de los locatarios, quienes también fueron amenazados.

En un inicio, circuló la versión de que todo se trataba de una extorsión, mediante el cobro de piso, pero muy pronto salió la verdad: Los agresores acudieron para tomar a la fuerza diferentes espacios en el centro de abasto, debido a que, supuestamente, habían entregado millonarias sumas de dinero al síndico municipal. Pese a la entrega de lo pactado, el tiempo pasó y el acuerdo no se cumplía. Así pues, acudieron al sitio, exigieron al administrador los locales y de ahí toda la historia.

La brutalidad del caso y el intimidante despliegue del comando llevó a que elementos de la Guardia Nacional, así como policías estatales, ministeriales y municipales montaran un dispositivo que derivó en la detención de nueve personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

A la par, se iniciaron una serie de denuncias penales para llegar al fondo del asunto.

La acción armada puso los focos en Iván Cuautli y fue ahí que su oscuro historial quedó a la vista de todos. La lista de señalamientos en su contra es larga: venta de espacios en millones de pesos, su intentona para obligar a la presidenta municipal Tonantzin Fernández a que habilitara un nuevo tianguis que él administraría; su adicción por grabar y espiar a funcionarios; el intento de despojo de inmuebles a personas de la tercera edad; la posible complicidad con abogados que litigan contra el Ayuntamiento de San Pedro Cholula para que ganen los casos y se lleve tajadas millonarias; involucramiento en fraccionamientos para imponer mesas directivas a modo que le ayuden a apropiarse de espacios abandonados, entre otras muchas lindezas.

Vayamos por partes.

Lo primero que se supo del caso del mercado “Cosme del Razo” es que, desde el 27 de junio, a través de la página de Facebook denominada “Cuarto Poder”, se daba cuenta del conflicto que existía por el incumplimiento en la entrega de espacios.

A través de un video anónimo, se escucha la siguiente denuncia:

“Quiero denunciar públicamente que el señor Iván Cuautle Minutti, actual síndico municipal de la administración de Tonantzin Fernández no ha cumplido con los acuerdos que nos hizo en campaña.

“Durante la campaña, se le entregaron 300 mil pesos de un millón pactado, porque nos iba a dar un terreno para instalar un tianguis que varias organizaciones planeábamos establecer en San Pedro Cholula. Nos citaba en restaurantes de Angelópolis, específicamente en Brasa Negra y Casa María.

“El acuerdo era sencillo: él nos daría la indicación para instalar el tianguis, y nosotros, junto con varias organizaciones, lo pondríamos en marcha, mientras él se encargaría de gestionar el tema con el Ayuntamiento. También nos propuso apropiarnos de casas y terrenos abandonados, supuestamente con el respaldo de grupos criminales, de la región.

“Nos prometió espacios en el mercado Cosme del Razo, argumentando que tiene el mismo peso político que la presidenta municipal. Ahora, casi por cumplirse un año en el cargo, nos ha dado largas y sus pretextos son que no ha habido oportunidad de cumplir su parte. Pero eso sí, quiere más recursos. En la última reunión nos dijo que necesitaba medio millón para repartirlo, supuestamente, a sus allegados de Contraloría.

“Sabemos por buena fuente que la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, no está al tanto de este tema, por lo que se lo hacemos de su conocimiento.

“Solo quiero manifestar que queremos justicia y que se nos regrese el recurso entregado o que cumpla su palabra”.

Hasta aquí la cita.

¿Quiénes eran las organizaciones involucradas? La Unión Popular de Vendedores Ambulantes “28 de Octubre” y el Círculo de Organizaciones Populares, que controla el tianguis de San Martín Texmelucan.

Todo indica que, en su ambición, el síndico municipal no midió las consecuencias de incumplir acuerdos con dos de las organizaciones más complejas y difíciles que operan en la entidad poblana.

La vida política no opera por casualidades. La primera advertencia había sido enviada y no hizo nada. Los hechos del mercado, sencillamente, confirmaron que la paciencia de ambas agrupaciones se había terminado.

Lo interesante es que, tras el escándalo del 8 de julio, Iván Cuautli guardó silencio sepulcral por más de una semana, aunque eso no significó que no se moviera como es su estilo: en la tenebra y el golpe bajo.

En San Pedro Cholula es común denominador que los funcionarios y políticos utilicen las redes sociales, ya sea grupos, comunidades, cuentas anónimas o de medios de comunicación regionales, para mandarse mensajes.

Fue así que el 12 de julio salió a la luz lo siguiente, en “Cholula Noticias de Ultima Hora”:

“Hasta este equipo de periodistas, nos llegaron jugosas ofertas para que hagamos publicaciones en contra de funcionarios municipales, que nada tienen que ver con los actos de corrupción de este personaje. Circulan serias acusaciones contra el Síndico Municipal Iván Minutti quien presuntamente estaría pagando grandes cantidades de dinero, desde estos números de celular: 222 3S6 740; o para que se acuse a la Regidora Liz Minto, al Director de Normatividad @francisco Quitl y a Rentería Informa con el fin de protegerse de posibles responsabilidades por malas prácticas, y el CAOS que hoy impera en nuestro bello municipio”.

Y sí, en diferentes cuentas de redes sociales comenzó una andanada de ataques debido a que la regidora mencionada solicitó durante una sesión de Cabildo, efectuada el 11 de julio, que el síndico se separa del cargo mientras se realizaba la investigación sobre los hechos ocurridos en el mercado.

Las sospechas del ataque quedaron confirmadas unos días después cuando Iván Cuautle citó a una sorpresiva rueda de prensa. Allí, no solo se deslindó de haber recibido dinero pese al caudal de denuncias y aparición de información sobre su oscuro historial como funcionario, sino que arremetió contra Francisco Quitl, a quien señaló como el responsable de ofrecer los espacios.

El portal Esto es Cholula, recogió sus palabras:

“‘Una vez que sucede esto, comentan que entraron primero al Ayuntamiento estas personas, sacaron a alguien de ahí, que todos sabemos que fue el director de Normatividad y el director de Normatividad fue el que los llevó al mercado, yo no tengo nada que ver’, sentenció.

“El funcionario rechazó categóricamente deberle dinero a gente de San Martín Texmelucan o a presuntos integrantes de agrupaciones como la 28 de Octubre o Antorcha Campesina como se afirmó en plataformas digitales”.

Quitl Murillo para los que no lo sepan es la mano derecha de la regidora Liz Minto y hasta la denuncia realizada por el propio síndico, nadie sabía de la existencia de un video en el que supuestamente quedó registrado como es que el 8 de julio, el comando armado ingresó al Palacio Municipal, sacó al funcionario y se lo llevó al mercado municipal.

Aunque Cuautle intentó lavarse la culpa, en el Ayuntamiento de San Pedro Cholula y en la Fiscalía General del Estado existen una serie de investigaciones en marcha sobre el caso, pero también sobre su actuación en otras áreas donde existen sospechas de corrupción.

Esa situación provocó que el síndico intentara por todos los medios frenar su inminente caída.

Fue así que el 14 de julio ofreció una serie de extrañas declaraciones —por decir lo menos— al portal e-consulta que poco tenían que ver con el caso del mercado municipal.

La nota firmada por el reportero Daniel Sandoval asienta: “En entrevista con e-consulta, el funcionario municipal señaló que este sábado (12 de julio) tuvo una reunión con la presidenta Tonantzin Fernández Díaz, donde lo grabaron sin su conocimiento.

“Sobre este audio, refirió que teme que sea usado en su contra, ya que tanto él como la edil no tenían celulares, y expresó que desconoce cómo funcionaría como una amenaza contra él y sus familiares.

“‘El sábado tuve una reunión con la presidenta. Yo no sé cómo me grabaron, porque ambos no teníamos celulares. Esa grabación no sé con qué intenciones la pretendan hacer llegar, si continuar con la amenaza que están realizando sobre mi persona. Las amenazas que de mí han hecho y mi familia’, declaró el síndico.

“En este sentido, explicó que supuestamente se le está cargando la mano sobre la presunta venta de espacios en el mercado de San Pedro Cholula, pero él negó formar parte de eso”.

Tras leer la nota, saltan varias dudas: ¿El síndico sugiere que la presidenta municipal lo grabó a la mala o le puso un cuatro que quedó documentado? ¿Pues qué tanto dijo en esa reunión que le preocupa demasiado? ¿O no será que el funcionario pretendía enviar un mensaje a la presidenta municipal en sentido contrario: “Te tengo grabada”?

Esto no es casual si tomamos en cuenta el historial de este personaje. Y para eso me remito a una publicación realizada en la popular cuenta de Facebook “Alerta mercenario”, que tituló “Iván Cuautle Minutti: el síndico que convirtió la ley en negocio personal”.

La publicación, realizada el 24 de junio, se suma a mensajes previos que le enviaron al síndico y que incide en el mismo tema: la venta de espacios por cifras millonarias. (Esta publicación, junto con el video anónimo, eran las red flags previas a lo ocurrido en el mercado)

Cito textual:

“Desde los pasillos del Ayuntamiento hasta los barrios más antiguos del municipio, se ha documentado que Cuautle Minutti ha operado una estrategia sistemática para apropiarse ilegalmente de predios, especialmente aquellos que están deshabitados o pertenecen a adultos mayores en situación vulnerable. Con la ayuda de actores políticos estatales, el síndico ha montado una red para usurpar terrenos bajo la vieja y criminal lógica de ‘el que llega, se queda’. Y aunque intente disfrazarlo de gestión legal, en San Pedro y en cualquier parte del mundo, eso se llama robo.

“Este no es un tropiezo aislado. Cuautle Minutti fue despedido de la Contraloría Municipal durante la administración de Paola Angon, tras múltiples quejas por malas prácticas, entre ellas el espionaje sistemático a funcionarias y funcionarios que ingresaban a su oficina. Su historial lo precede, y su permanencia en el gobierno actual sólo ha empeorado las cosas. (Las negritas son de este reportero)

“En el colmo del cinismo, intentó imponer un tianguis sin autorización de la presidenta municipal, mismo que pretendía controlar personalmente, con el objetivo de cobrar ‘derecho de piso’ a los comerciantes, dinero que —según testigos— prometió repartir con grupos delictivos que se encargarían del cobro. El pacto se rompió cuando no cumplió sus compromisos con estos grupos, poniéndose en la mira del crimen que él mismo buscó usar como herramienta de poder.

“Pero su ambición no tiene freno. Prometió baños públicos del barrio de Santiago Mixquitla a personajes oscuros, ofreciendo lo que no le pertenece y traicionando a la administración municipal. Además, ha filtrado información sensible a grupos de choque y paracaidistas sobre terrenos posibles de adjudicación, afirmando con descaro que cuenta con la venia de la presidenta municipal, cuando la realidad es que actúa a espaldas de ella, mintiendo y manipulando. Hoy está en juego el mercado municipal Cosme del Razo, ya que se comprometió a dar espacios a grupos delictivos, y no ha cumplido su promesa”.

Hasta aquí la cita.

De buena fuente le puedo confirmar que el supuesto audio que Iván Cuautle refiere en la nota de e-consulta habría sido difundido a varios medios de comunicación de San Pedro Cholula.

En este contexto, cobra mayor relevancia un comunicado difundido por el Ayuntamiento de San Pedro Cholula la noche de este miércoles:

“La presidenta de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, sentenció que no tolerará actos de corrupción por parte de integrantes de su gobierno ni de su Cabildo y que no se dejará intimidar por la amenaza de filtración de audios manipulados.

Afirmó que la seguridad en los mercados y todos los rincones del municipio es prioridad para su gobierno y exhortó a los ciudadanos a denunciar cualquier acto de corrupción”.

¿Hasta dónde llegará esta situación? Nadie lo sabe. Lo que es un hecho es que el síndico se encuentra en abierta rebelión y dispuesto a evitar su caída, para eso cuenta con aliados en la misma administración.

Al tiempo.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares