spot_imgspot_img

Abren universidad de salud en Izúcar

spot_img

La Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) tendrá una sede regional en Izúcar de Matamoros, con el objetivo de formar médicos en zonas marginadas y reducir el déficit de personal de salud sin que los jóvenes deban abandonar sus comunidades. Así lo anunció el gobernador Alejandro Armenta durante un acto público donde colocó la primera piedra del campus y entregó apoyos agrícolas por más de 18 millones de pesos.

El proyecto incluye tres sedes más en los municipios de Tepexi de Rodríguez, Zoquitlán y Yaonáhuac. Según el mandatario, estas instalaciones responderán a una demanda urgente: “De cada 100 jóvenes que quieren estudiar Medicina, solo cinco lo logran en una universidad pública; no es falta de capacidad, sino de espacios y recursos”, subrayó.

La nueva USEP Izúcar buscará revertir esa tendencia con un enfoque de inclusión social. Estará dirigida especialmente a jóvenes de escasos recursos que hasta ahora veían la medicina como un sueño imposible. Entre los municipios beneficiados están Chietla, Tepeojuma, San Martín Totoltepec, Tilapa, Epatlán, Tepexco, Tlapanalá, Atzala, Xochiltepec, Ahuatlán, Teopantlán y San Diego la Mesa Tochimiltzingo.

Armenta también reveló que sostuvo una conversación con Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), para solicitarle un aumento en la matrícula de Medicina. “Más de 15 mil jóvenes presentan examen, pero solo ingresan 360”, apuntó.

Durante su discurso, el gobernador recordó que antes existía un sistema de turnos matutino y vespertino en las universidades públicas, lo que permitía estudiar y trabajar. Lamentó que con el paso del tiempo, y bajo modelos “neoliberales”, ese sistema fuera reemplazado por clases por hora, reduciendo la permanencia en el aula y limitando el número de estudiantes.

Además de la colocación de la primera piedra, Armenta entregó un módulo de maquinaria agrícola para el municipio, con una inversión superior a los 18 millones de pesos. El paquete incluye 19 equipos especializados para labores agrícolas, pecuarias y acuícolas, así como insumos, centros de transformación de residuos orgánicos, compostadores y recicladoras de plástico.

Javier Aquino Limón, secretario de Bienestar estatal, destacó que esta entrega forma parte de una estrategia más amplia que contempla 3 mil 700 asambleas comunitarias y una inversión cercana a los 900 millones de pesos para dignificar las condiciones del campo poblano.

spot_imgspot_img
spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Top 5 de la semana

Noticias relacionadas

Artículos populares