Iván Rivera
El fenómeno del acoso en plataformas digitales comenzó a tomar forma legal en Puebla tras la entrada en vigor de reformas que castigan el hostigamiento virtual. A la fecha, la Fiscalía General del Estado (FGE), bajo la titularidad de Idamis Pastor Betancourt, registró seis denuncias formales por ciberacoso, todas presentadas por personas particulares.
Según informó la fiscal, ningún funcionario o funcionaria pública ha iniciado acciones legales por este delito, mientras que las investigaciones actuales se centran en casos donde las víctimas han sido principalmente mujeres y menores, cuyas familias acudieron a las autoridades tras identificar agresiones en entornos escolares.
Dos de los incidentes ocurrieron en instituciones educativas, una secundaria y una preparatoria, donde alumnos organizaron grupos en redes sociales para intimidar o exhibir a otros compañeros, generando afectaciones psicológicas serias en las víctimas.
El ciberacoso fue recientemente incorporado al Código Penal poblano como una conducta delictiva que incluye el acoso constante a través de redes sociales, aplicaciones de mensajería o plataformas digitales, especialmente cuando implica amenazas, difusión de información privada o vigilancia indebida.
En otro rubro vinculado a violencia contra menores, la fiscal detalló que durante el 2024 se contabilizaron 11 casos de embarazo infantil, y en lo que va del año 2025 ya se han documentado otros cinco. De estos, siete han sido atendidos en las Casas Carmen Serdán, espacios creados para resguardar a mujeres víctimas de violencia.
Por tanto, el gobernador Alejandro Armenta dijo que hay apoyo total a propuestas para endurecer las penas contra los agresores sexuales. Recordó que su iniciativa para aplicar castración química fue desechada “por intereses que prefirieron proteger a los criminales antes que a las víctimas”.
También respaldó la reforma que busca eliminar la prescripción de delitos sexuales cuando las víctimas son menores, permitiéndoles acceder a la justicia incluso muchos años después de ocurridos los hechos.
“Presenté esta iniciativa, ya está en Puebla y esperemos que se analice con objetividad en foros. Son herramientas contundentes, que actúen los que han sido violentados es la mejor forma estar de lado de las víctimas y crear marcos normativos para su defensa”, dijo.