El gobernador Alejandro Armenta encabezó la entrega en Libres ante más de 5 mil productoras y productores, como parte del programa “Seguridad en el Campo”. La inversión supera los 5 mdp y beneficia a casi 120 mil campesinos de la región, para que terminen con la pobreza alimentaria en la que viven muchos de ellos.
En coordinación con el gobierno estatal se invirtieron un total de 24 millones 559 mil 296 pesos. Se construyeron 22 techados con sistema de captación pluvial en diferentes planteles educativos de la capital.
La mandataria señaló que las deportaciones masivas afectarán la economía estadounidense y pidió una reforma migratoria integral. México refuerza apoyos a repatriados en la frontera sur.
El boxeador mexicano enfrenta una orden de aprehensión desde 2019 por delitos graves; autoridades mexicanas niegan pruebas de nexos con el Cártel de Sinaloa, como afirman agencias de EE. UU.
Durante la clausura de los Juegos Deportivos Nacionales Escolares 2025, el gobernador Alejandro Armenta reafirmó que el deporte es política de estado, no una moda de gobierno. Las acciones se alinean con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de hacer de las escuelas un espacio de paz, salud y transformación social.
En un comunicado, la familia del boxeador pidió que se respete el debido proceso, se eviten juicios anticipados y se permita a las autoridades actuar sin presiones externas.
La institución contribuye a asegurar continuidad y culminación del proceso formativo de 111 estudiantes de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.
El gobernador Alejandro Armenta, aseguró que las y los paisanos repatriados que soliciten apoyo lo recibirán, porque en Puebla se les quiere, respeta y valora.Durante la mañanera, el mandatario encabezó la entrega de recursos para 50 migrantes poblanos.
Alejandro Armenta dijo que su administración sigue protocolos en los casos de expresiones sociales con violencia para contener daños y garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.
Durante una entrega simbólica de apoyos encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, tres personas originarias de Tlacotepec de Benito Juárez fueron beneficiadas: un comerciante, una cocinera y un carpintero.
A través de la firma de Convenio entre la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo y Price Shoes, se generan más de 650 empleos directos y capacitación para más de 40 mil colaboradores de la marca.
Mientras inspeccionaban un vehículo con restos humanos, policías fueron atacados con explosivos en dos puntos distintos de Coronango, Puebla. El grupo armado GOEM se atribuyó el atentado.
Con una inversión de más de 75 mil millones de pesos, el gobierno federal impulsa 121 acciones de infraestructura, salud, educación y transporte para combatir la pobreza urbana en 10 municipios clave del Estado de México.
La presidenta recibió el primero de 20 aviones Embraer en el AIFA y reiteró que Mexicana representa soberanía logística y justicia social. Se prevé que el primer vuelo comercial sea el 25 de agosto.
Volkswagen relanza uno de sus modelos más icónicos en México: el Golf será ensamblado nuevamente en Puebla, con una visión sustentable y reconocimiento al talento local.
El hijo de “El Chapo” solicitó el traslado de su proceso a Illinois y se declarará culpable el 15 de julio. En respuesta, la Fiscalía neoyorquina retiró sus cargos, aunque dejó abierta la puerta a retomarlos si falla el acuerdo.
Tras años de rezago presupuestal, Claudia Sheinbaum destinó 12 mil millones de pesos a Colima en salud, caminos, educación, agua y bienestar. Reprochó el desinterés electoral de gobiernos anteriores.
En Aquila, Sheinbaum destaca los avances del programa Salud Casa por Casa y anuncia su próxima etapa: atención oftalmológica sin costo para personas mayores.
Ante las deportaciones desde EU, la presidenta de México presentó una línea de ayuda permanente, prometió más recursos para consulados y rechazó la criminalización de migrantes en Florida.
La presidenta sostuvo que la nueva ley no vulnera derechos ni promueve el espionaje, y que su propósito es agilizar investigaciones urgentes y enfrentar al crimen con mayor eficacia.
El Gobierno de México intervino tres instituciones financieras como medida preventiva tras señalamientos de lavado de dinero, pero descarta consecuencias estructurales.